• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia del aire y de la inclinación del terreno en la actividad electromiográfica en algunos músculos del cuello del caballo

Thumbnail
View/Open
SANTISTEBAN.pdf (681.5Kb)
Author
Santisteban Tovar, María
Director/es
Martínez Galisteo, A.
Plaza Rodríguez, Carolina
Publisher
Universidad de Córdoba
Date
2015
Subject
Caballo
Electromiografía
Cuello
Aire
Inclinación
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Razones para realizar el estudio: el conocimiento de la actividad eléctrica de los músculos del cuello es una herramienta importante a la hora de desarrollar un programa de entrenamiento apropiado, elaborar unas pautas adecuadas de fisioterapia y rehabilitación, etc. Algunos músculos han sido ampliamente estudiados mientras que de otros se desconoce su actividad. Objetivos: Describir y cuantificar la actividad electromiográfica de los músculos esplenio, romboides cervical, trapecio cervical y braquiocefálico en diferentes condiciones locomotoras sobre el tapiz rodante. Material y Métodos: Se registró la actividad eléctrica de los músculos esplenio, romboides cervical, trapecio cervical y braquiocefálico de cinco caballos sanos al paso, trote y galope en el tapiz rodante con inclinaciones de la pendiente del 0%, 3% y 6%, realizando un estudio descriptivo de la actividad a lo largo del tranco, y otro cuantitativo determinando la tasa de incremento de actividad entre las diferentes condiciones. Conclusiones: Al paso, el músculo esplenio y el músculo romboides del cuello presentan actividad bifásica con un pico de actividad en la fase de apoyo y otro en la fase de vuelo del miembro ipsilateral; mientras que los músculos trapecio del cuello y braquiocefálico presentan actividad monofásica. Al trote, los cuatro músculos muestran actividad bifásica con un pico durante la fase de apoyo y otro durante la fase de vuelo del miembro ipsilateral. Al galope, todos los músculos estudiados tienen actividad monofásica. Tanto el músculo esplenio como los músculos romboides cervical y trapecio cervical presentan el pico de actividad durante la fase de vuelo mientras que en el músculo braquiocefálico lo hace durante la fase de apoyo. Por lo general, el incremento de la pendiente, 0%-3%-6%, junto con el cambio de aire, paso, trote y galope, provoca un aumento significativo en la actividad de la mayoría de los músculos estudiados. Dicho aumento varía entre los diferentes músculos siendo el músculo braquiocefálico el que muestra un mayor incremento (x4,81) seguido de los músculos esplenio (x3,33), trapecio del cuello (x2,38) y romboides del cuello (x2,30).
Description
Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2012-2013. Medicina, Sanidad y Mejora Animal.
URI
http://hdl.handle.net/10396/12744
Collections
  • Biblioteca Digital del Caballo
  • Trabajos Fin de Máster

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital