• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de la dieta sobre la expresión de mirnas involucrados en la capacidad regenerativa del endotelio en pacientes de alto riesgo cardiovascular

Thumbnail
View/Open
TFM. ROSA JIMÉNEZ LUCENA (2).pdf (992.0Kb)
Author
Jiménez Lucena, Rosa
Director/es
López-Miranda, José
Marín, Carmen
Publisher
Universidad de Córdoba
Date
2015
Subject
Biomarcadores
miRNAs
Dieta mediterránea
Células progenitoras endoteliales
Daño endotelial
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en todo el mundo. Una manifestación temprana de la enfermedad cardiovascular es la disfunción endotelial, asociada a un entorno oxidativo e inflamatorio. El conocimiento de los mecanismos subyacentes a estos procesos es de vital importancia para el desarrollo de nuevos objetivos terapéuticos. La búsqueda de nuevos biomarcadores o mediadores de la enfermedad, como es el caso de los miRNAs, nos puede permitir profundizar en los mecanismos oxidativos e inflamatorios que desencadenan la disfunción endotelial, presente en estos pacientes. Nuestro objetivo es evaluar la influencia de dos modelos de dieta saludable (dieta Mediterránea rica en MUFA, a expensas de aceite de oliva virgen extra, y una dieta baja en grasa) sobre los miRNAs implicados en la disfunción endotelial, en pacientes con enfermedad coronaria de alto riesgo. Metodología: Este estudio se ha llevado a cabo en 40 pacientes, de entre 20 y 75 años, con alto riesgo cardiovascular incluidos en el estudio de intervención CordioPrev. Estos pacientes consumieron de forma aleatorizada dos dietas saludables, una dieta Mediterránea (38% grasa, con 22% MUFA, 6% PUFA y 7% SAT) y otra baja en grasa y rica en carbohidratos complejos (28% grasa, con 12% MUFA, 8% PUFA y 8% SAT). A estos pacientes se les realizó extracciones sanguíneas al inicio y tras el primer año de intervención dietética. Se determinaron los niveles de colesterol, triglicéridos, c-HDL, c- LDL, apo A, apo B, PCR, insulina y glucosa. Además, se cuantificó los niveles plasmáticos de IL-6 mediante ensayo inmunoenzimático. Se aislaron y se cultivaron las células progenitoras endoteliales (EPC) a partir de células mononucleares, mediante un gradiente de ficoll y se analizó la expresión de los miRNAs, miR 34a, miR-126, miR130a, miR-221, miR-222, y miR-92a, en las EPCs procedentes de cada uno de los pacientes, mediante RTqPCR. También se ha investigado la expresión de los miRNAs, miR-210 y miR-30a3p, en muestras de plasma procedentes de cada paciente. Por último, se han determinado los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) en HUVEC incubadas con suero procedente de cada uno de los pacientes. Resultados: Hemos observado que la dieta mediterránea, comparada con la dieta baja en grasa, induce una mayor expresión de los miRNAs 126 y 34a en pacientes con un incremento en el número de EPCs circulantes y una mayor expresión de los miRNAs 130a y 221 en pacientes con síndrome metabólico. También hemos observado una correlación negativa entre el miRNA 126 y la IL-6 tras el consumo de la dieta mediterránea. Además, nuestros resultados muestran que la dieta mediterránea induce un incremento en la expresión plasmática del miRNA 210 en pacientes con síndrome metabólico y del miRNA 30a-3p en pacientes diabéticos, en comparación con una dieta baja en grasa. Finalmente, hemos observado que la dieta mediterránea tiende a disminuir el daño oxidativo en comparación con la dieta baja en grasa. Estos resultados sugieren que la dieta mediterránea podría modular la expresión de miRNAs implicados en el daño endotelial, induciendo una mayor supervivencia y proliferación celular, así como, una mejoría del estado inflamatorio y oxidativo en pacientes con enfermedad cardiovascular
Description
Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2012-2013. Medicina, Sanidad y Mejora Animal.
URI
http://hdl.handle.net/10396/12745
Collections
  • Trabajos Fin de Máster

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital