• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Existe flexibilidad en el comportamiento de forrajeo en el carbonero común?

Thumbnail
View/Open
TFM Montse Valls.pdf (897.2Kb)
Author
Valls, Montserrat
Director/es
Senar, Juan Carlos
Recuerda, Pilar
Publisher
Universidad de Córdoba
Date
2015
Subject
Carbonero común (Parus major)
Climatología
Cuidado biparental
Comportamiento de forrajeo
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El comportamiento de aprovisionamiento en aves durante la época de cría ha sido ampliamente estudiado durante décadas como medida de esfuerzo parental. En un entorno cambiante, las aves deberían ser capaces de hacer frente a variaciones imprevisibles, modificando su comportamiento para poder adaptar el esfuerzo parental a las nuevas necesidades. Así, el comportamiento de forrajeo podría variar a corto plazo en relación a diversos factores, entre ellos por el transcurso del día, por fluctuaciones climatológicas, por el nivel de demanda de la pollada o, en el caso del cuidado biparental, por la reducción de la aportación de la pareja o por la ausencia total de aportación a causa de abandono o muerte de uno de los progenitores. En el presente estudio pusimos a prueba la flexibilidad en el comportamiento de forrajeo en Parus major, tanto en relación a la capacidad de alterar la cantidad de alimento aportado, como a la capacidad de modificar el tamaño o tipo de presa entregado. Para poder estudiar dicha flexibilidad ante cambios repentinos, se manipuló el tamaño de nidada añadiendo o retirando dos pollos, de forma que se aumentaba o reducía el nivel de estrés de los padres. El ratio de aprovisionamiento aumentó cuando se incrementó el tamaño de nidada mientras que disminuyó cuando se redujo su tamaño. Sin embargo, la manipulación no alteró el número de presas recibidas por pollo, el tamaño medio de las presas ni los porcentajes de tipos de presas entregadas. No encontramos tampoco diferencias entre sexos en la forma en la que los progenitores respondieron a la manipulación. Nuestros resultados revelaron la existencia de flexibilidad parcial en el comportamiento de forrajeo del carbonero común, adaptando la cantidad de alimento entregado, aunque no la selección de calidad de presa, al nivel de demanda de la pollada.
Description
Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2012-2013. Etología
URI
http://hdl.handle.net/10396/12748
Collections
  • Trabajos Fin de Máster

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital