• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la variabilidad espacial y temporal de la nieve mediante el estudio de fotografía terrestre en el valle del rio Trevélez

Analysis of the spatial and temporary varaibility of the snow through the study of terrestrial photography in the Trevelez river valley

Thumbnail
View/Open
PerezPalazon_TFM.pdf (1.784Mb)
Author
Pérez Palazón, Mª José
Director/es
Herrero Lantarón, Javier
Polo Gómez, María José
Publisher
Universidad de Córdoba
Date
2015
Subject
Acumulación de nieve
Recursos de agua
Alta montaña
Sierra Nevada (España)
Alta montaña
Ciclo hidrológico
WinMMed
Cuencas hidrológicas
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El estudio de los procesos de acumulación y fusión de la nieve es imprescindible para conocer los recursos de agua disponibles en una cuenca de alta montaña. Conocer la evolución de la capa de nieve no es siempre sencillo dada la heterogeneidad que presenta su distribución en planta. El uso de imágenes terrestres, georreferenciadas y tratadas para conseguir la detección de la nieve, es una técnica barata y a la vez muy prometedora, dada su elevada resolución temporal y espacial. Se han utilizado estos mapas de nieve para corregir la simulación hidrológica de una cuenca de montaña en Sierra Nevada (España) por medio de su asimilación mediante la técnica de inserción directa. Ello ha permitido comprobar, por un lado, la eficacia del modelo utilizado (WiMMed) en cuanto a la simulación de la nieve, ya que la asimilación de datos de fracción cubierta por la nieve provoca diferencias en la simulación que no superan los 7 mm de equivalente de agua para un estado dado, y que tienden a converger en el tiempo, lo que denota estabilidad en el modelo. Por otra parte, tras comparar los resultados con otros estudios anteriores, se concluye que el viento, aun siendo un agente conductor importante en la evolución de la nieve y la hidrología, no siempre tiene una influencia significativa en el régimen de caudal en el punto de cierre de la cuenca.
Description
Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2012-2013. Hidraúlica Ambiental
URI
http://hdl.handle.net/10396/12781
Collections
  • Trabajos Fin de Máster

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital