Coloración y tamaño de los huevos de urraca (pica pica) en relación con la parasitación con el críalo (Clamator glandarius)

View/ Open
Author
Hita Sánchez, Alejandro
Tutor
Arias de Reyna Martínez, Luis M.Villafuerte, Rafael
Publisher
Universidad de CórdobaDate
2016Subject
Urraca (Pica pica)Críalo (Clamator glandarius)
Huevos
Parasitismo
Incubación
Coloración
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El estudio del parasitismo de incubación, en el marco de la hipótesis de la "carrera de armamentos", ha mostrado evidencias de procesos coevolutivos entre hospedador y parásito. El comportamiento de los hospedadores se ha visto claramente marcado por una evolución hacia el reconocimiento de los huevos, a la par que el mimetismo ha ido aumentando en la puesta de los parásitos. En este estudio, medimos características de color y tamaño de huevos de urraca (Pica pica) de dos zonas, una de ellas altamente parasitada por el críalo (Clamator glandarius) y otra sin parasitar, con el objetivo de buscar si existen diferencias entre los huevos de ambas zonas, así como entre los huevos de nidos parasitados y no parasitados de la zona de alta parasitación. Nuestros resultados muestran diferencias de color y ancho del huevo entre los huevos de urraca de las zonas de estudio, así como dentro de los huevos de urraca de la zona parasitada. Estos datos apoyan la existencia de respuestas evolutivas en las características de los huevos de urraca como respuesta a la parasitación, así como parecen indicar un proceso de discriminación positiva, por parte del críalo, hacia aquellos nidos en que los hospedadores son más jóvenes, y por tanto más inexpertos, a la hora de identificar el huevo de parásito. Sin embargo no encontramos un mayor parecido de los huevos de críalo hacia aquellos huevos de los nidos que parasita, por lo que no podemos encontrar evidencias de evolución del mimetismo en esta zona.
Description
Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2013-2014. Etología.