Relación entre el estado nutricional y el estado neurológico en pacientes en régimen hospitalario

View/ Open
Author
Carrera Juliá, Sandra
Tutor
Cámara Martos, FernandoPublisher
Universidad de CórdobaDate
2016Subject
EnvejecimientoEstilo de vida saludable
Desnutrición
Deshidratación
Patología neurológica
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los servicios que presta el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, suponen un gran avance en materia de sanidad. Entre ellos, se encuentra el área de neurología, en la que el dietista-nutricionista se encarga de valorar el estado nutricional del paciente y pautar recomendaciones dietéticas para mejorar su estado de salud. Por ello, la presente memoria describirá los acontecimientos relevantes de la experiencia práctica en esta institución.
Las patologías neurológicas guardan una estrecha relación con el estado nutricional, ya que requieren especial atención a la ingesta alimentaria y los problemas que la dificultan. Estas enfermedades presentan mayor prevalencia en la etapa de envejecimiento, una situación en la que se produce un proceso fisiológico que deriva en alteración de la mayoría de las funciones del organismo. Consecuentemente, es necesario monitorizar el estado nutricional de los pacientes, para poder establecer el tratamiento dietético-nutricional más adecuado en cada caso.
Con esta finalidad, se diseñó una estrategia de trabajo concreta, haciendo uso de una valoración antropométrica, clínica, funcional y dietético-nutricional. Se emplearon métodos validados como: Índice de Katz, Cuestionario de Hábitos Alimentarios de Consumo, Mini Nutritional Assessment, considerando parámetros analíticos (proteínas totales, albúmina, ferritina, transferrina, linfocitos, glucemia, colesterol, triglicéridos, hemoglobina), patologías concomitantes (hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemias, hiperuricemia, dispepsia, gastritis, hernia de Hiato, reflujo gastroesofágico, diarrea y estreñimiento), sintomatología (náuseas y vómitos) y mediciones de peso y talla.
Se observa que la mayoría de los pacientes ingresados presentan una pérdida de peso significativa en los últimos 3 meses o están en riesgo de presentarla, acompañada de: disfagia parcial o total, dificultad para masticar y tragar carnes, inadecuada ingesta de micronutrientes, disminución de la capacidad de auto alimentación, estreñimiento o diarrea y deshidratación.
Description
Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2014-2015. Nutrición y Metabolismo