• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Máster
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Detección y localización inmunohistoquímica del receptor de leptina en la glándula paratiroides de ratas

Thumbnail
View/Open
TFM_Ángela_Vidal_Carrascosa.pdf (10.95Mb)
Author
Vidal Carrascosa, Ángela
Tutor
López Villalba, Ignacio
Publisher
Universidad de Córdoba
Date
2018
Subject
Receptor de leptina
Glándula paratiroides
Leptina
PTH
Hiperparatiroidismo
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La glándula paratiroides es una glándula endocrina involucrada en la homeostasis del calcio mediante la producción de la parathormona (PTH). La relación existente entre los niveles de leptina y PTH en obesidad e hiperparatiroidismo sugiere la presencia de receptores de leptina en la glándula paratiroides. La leptina es una adipoquina cuya función principal es la regulación del metabolismo energético. Su receptor se encuentra en diferentes órganos, entre ellos hipotálamo y cerebelo. El objetivo de este estudio fue demostrar la presencia y localización del receptor de leptina en la glándula paratiroides. Se utilizaron muestras de glándula paratiroides procedentes de dos ratas Zucker. Las muestras se fijaron y procesaron para la realización de inmunohistoquímica con la utilización de anticuerpo primario y secundario. Se emplearon muestras de cerebro y cerebelo como controles positivos y se establecieron controles negativos para los tejidos. El receptor de leptina manifestó inmunorreacción positiva en el citoplasma de las células principales de la glándula paratiroides. Estos resultados ponen de manifiesto una relación directa entre la leptina y la hormona paratiroidea y sugieren la existencia de una conexión entre el metabolismo energético y mineral. El desarrollo de hiperparatiroidismo en estatus crónico de obesidad, teniendo en cuenta estos resultados, podría explicarse por la acción de la leptina sobre sus receptores en la glándula paratiroides.
Description
Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2015-2016. Medicina, Sanidad y Mejora Animal
URI
http://hdl.handle.net/10396/15882
Collections
  • Trabajos Fin de Máster

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital