Efecto de la temperatura, la humedad y la precipitación sobre la disponibilidad potencial de inóculo de Polystigma amygdalinum, agente causal de la mancha ocre del almendro

View/ Open
Author
Ollero Lara, Andrés
Tutor
Trapero-Casas, J.L.Arquero Quílez, Octavio
Publisher
Universidad de CórdobaDate
2018Subject
AlmendrosFactores climáticos
Mancha ocre
Ascomicetos
Hongos patógenos
Polystigma amygdalinum
Enfermedades y plagas
Control de patógenos
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los efectos de la temperatura, la humedad y las precipitaciones sobre la disponibilidad potencial de inóculo existente en hojas de almendro procedentes del cultivar Guara naturalmente infectadas por Polystigma amygdalinum, el agente causal de la mancha ocre, han sido estudiados en condiciones de campo. Para ello, entre los años 2013 y 2016, se ha estudiado la evolución temporal de la producción y liberación potencial de ascosporas mediante el conteo de muestras obtenidas por trituración de hojas naturalmente infectadas, depositadas en mallas clavadas en el suelo bajo la copa de los almendros de la parcela experimental de la finca experimental del centro Alameda del Obispo perteneciente al Instituto de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) en Córdoba y se ha estudiado la existencia de relaciones estadísticamente significativas con la temperatura, la humedad y la precipitación, mediante la información generada por una estación agroclimática sita en la misma finca experimental. El inicio de la disponibilidad potencial de inóculo ha sido más temprano cuanto más frío ha ocurrido durante la maduración de los ascocarpos en las hojas, y se ha prolongado más en el tiempo cuantos más periodos de humectación ha habido gracias a la distribución de las precipitaciones a lo largo de la primavera y el verano. La cantidad de inóculo disponible tras un verano suave es más elevada que tras un verano de temperaturas más elevadas. Las temperaturas frías de septiembre a diciembre y las suaves de enero a abril, contribuyen a aumentar el número de ascosporas resultante. Las humedades entre el 40 y el 80% contribuyen al aumento de número de ascosporas disponibles, si bien periodos prolongados con humedades medias al 90% son contraproducentes en el periodo de septiembre a diciembre.
Description
Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2015-2016. Producción, Protección y Mejora Vegetal