Análisis de las tendencias espacio-temporales de la idoneidad de hábitat como indicador del estado de conservación de especies autóctonas en Andalucía
Author
Velasco Rodríguez, Antonio
Tutor
Arenas Castro, SalvadorCastillejo-González, I.L.
Publisher
Universidad de CórdobaDate
2022Subject
Disponibilidad de hábitatEspecies amenazadas
Modelos de nicho ecológico
Monitoreo de la biodiversidad
Teledetección
Habitat suitability
Threatened species
Ecological niche models
Remote sensing
Biodiversity monitoring
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Actualmente, sufrimos una crisis medioambiental debida a la sexta extinción masiva de especies y pérdida de hábitats que está siendo potenciada por la acción humana. El monitoreo de biodiversidad exsitu es la herramienta alternativa a los métodos convencionales basados en procesos más estáticos y menos rentables. Por tanto, se necesitan herramientas más efectivas e informativas que deben ir respaldando las políticas encaminadas a frenar este problema. En este trabajo se utiliza una metodología menos costosa y más efectiva que combina la modelación de nicho ecológico (basada en el índice de disponibilidad de hábitat - HSI) con datos de series de tiempo a partir de la teledetección satelital. El objetivo principal es estimar las fluctuaciones (tendencias) de los hábitats de especies amenazadas y emblemáticas de diferentes grupos taxonómicos en Andalucía en las últimas dos décadas (periodo 2001-2019). Para la calibración de los modelos de hábitat, fueron usados diferentes productos de teledetección derivados del sensor MODIS a una resolución de píxel de 5x5km. En general, los modelos presentaron un rendimiento muy bueno (AUC entre 0.75 y 1) prediciendo un 60% de los píxeles con tendencia de hábitat negativa entre todas las especies, poniendo de manifiesto la degradación en sus hábitats en las últimas décadas. Entre las especies más afectadas, destacan Alytes dickhilleni (anfibio) y Podarcis carbonelli (reptil) ambos endemismos Ibero-Andaluces cuyo hábitat natural se encuentra claramente en retroceso. Las variables predictoras que más contribuyeron a los modelos están relacionadas con la composición y estructura de la vegetación (LC) y con el clima y el balance energético (ET y LST), coincidiendo en muchos casos con la ecología de las especies. Esta metodología constituye una herramienta prometedora de alerta temprana para respaldar los protocolos de gestión y conservación de especies amenazadas, y ayuda a anticipar así el proceso de toma de decisiones. Currently, we are living an environmental crisis due to the sixth mass species extinction and habitats loss that is being caused by human action. The ex-situ biodiversity montoring is an alternative tool to conventional methods based on more static and less profitable processes. Therefore, more effective and informative tools are needed that must be supporting the decisive politics. In this work a cost-effective and more efficient methodology is used by combining the ecological niche models (based on the habitat suitability index – HSI) with satellite remote sensing time series data. The work main purpose is to estimate the habitat trends of threatened and emblematic species of different taxonomic groups in Andalusia in the last two decades (2001 – 2019 period). To the calibration of the habitat models, several remote sensing products from MODIS sensor at 5x5km of pixel resolution were used. In general, the models showed a high performance (AUC values between 0.75 and 1), predicting the 60% of the negative trends of the habitat suitability for the total species, showing a habitat regression in the last decades. Among the most affected species, Alytes dickhilleni (amphibian) and Podarcis carbonelli (reptile) stand out, both Ibero-Andalusian endemism whose natural habitat is clearly in decline. The predictor variables that contributed the most were related to the composition and structure vegetation (LC) and with climate and energy balance (ET and LST), marching in mostly of the cases with the species ecology. This methodology represents a promising early warning tool to support management and conservation protocols for threatened species, and thus helps to anticipate the decision-making processes.
Description
Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2020/2021. Máster en Gestión Ambiental y Biodiversidad