ENRESA
Buenas prácticas de transferencia del conocimiento en la Universidad de Córdoba

View/ Open
Author
ENRESA
Publisher
Consejo Social de la Universidad de CórdobaDate
2011Subject
PremiosTransferencia del conocimiento
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Enresa es la empresa pública que gestiona los residuos radiactivos que se producen en España. Las aplicaciones de la energía nuclear para la producción de energía eléctrica y la utilización de elementos químicos radiactivos en diversas aplicaciones, generan residuos radiactivos. Por ello, en 1984 el Parlamento decidió crear una compañía cuyo objetivo es tratar, acondicionar y almacenar los residuos radiactivos que se generan en cualquier punto del país. También se ocupa del desmantelamiento de centrales nucleares cuya vida útil ha terminado y de la restauración ambiental de minas e instalaciones relacionadas con el uranio. Una de las principales actividades que desarrolla es la gestión de residuos de baja, media y muy baja actividad en el almacén centralizado de El Cabril situado en el término municipal de Hornachuelos. Está instalación está diseñada para cubrir el total de las necesidades actuales de almacenamiento de este tipo de residuos, incluidos los procedentes del desmantelamiento de las centrales nucleares. Se encuentra en la Sierra Albarrana, en la provincia de Córdoba, y su historia como lugar de almacenamiento de residuos se remonta a 1961, cuando la Junta de Energía Nuclear ejecutó el traslado de los primeros bidones de residuos radiactivos a este emplazamiento, introduciéndolos en una antigua mina de uranio de la zona. En 1990 Enresa constituyó la Fundación Enresa, una institución benéfica-asistencial sin ánimo de lucro, cuyas actividades abordan los campos de desarrollo socio- económico, medio ambiente, formación, ciencia y cultura. De acuerdo con sus estatutos, las actuaciones realizadas se centran con prioridad en las áreas geográficas involucradas en la gestión activa de residuos radiactivos y en actividades de desmantelamiento, como son el entorno de El Cabril y las centrales nucleares en desmantelamiento de Vandellós I (Tarragona) y José Cabrera (Guadalajara). Además, para todas sus iniciativas, la Fundación Enresa busca la participación y el apoyo de otros organismos, desde ayuntamientos, mancomunidades de municipios, diputaciones y gobiernos autonómicos, así como con universidades, instituciones, entidades, asociaciones o colectivos con objetivos y fines comunes.