Informe diagnóstico de igualdad de la Universidad de Córdoba 2011
Diagnóstico de igualdad entre hombres y mujeres

View/ Open
Author
Mérida Serrano, Rosario, coord.
Alcaide Herrera, Salvador, col.
Publisher
Universidad de CórdobaDate
2012Subject
IgualdadIgualdad de género
Universidad de Córdoba (España)
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Todo Plan de Igualdad debe de ir precedido de la realización de un diagnóstico que refleje de la manera más fiel posible la situación que desempeñan las mujeres en el ámbito de la docencia, la investigación y la gestión en la comunidad universitaria. Un análisis exhaustivo nos permitirá identificar fortalezas y limitaciones que pudieran obstaculizar la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres, y que servirá como punto de partida para poner en marcha políticas de igualdad de género que respondan a las necesidades específicas de la Universidad de Córdoba Es por esta razón por la que se procede desde la Unidad de Igualdad, a la realización del Primer Diagnóstico de Igualdad de Género de la Universidad de Córdoba, con el propósito de reflejar de la forma más clara y fiel posible la situación de las mujeres que forman parte de nuestra universidad, además de investigar y estudiar la presencia de la perspectiva de género en la UCO. Garantizar la igualdad de género de las personas que integran la comunidad universitaria hace de la Universidad de Córdoba una entidad más próxima a la excelencia, al tiempo que mejora su compromiso con la justicia social. El trabajo que presentamos se ha articulado en varias fases. Las más significativas son: (1) Análisis de documentación de género y de otros diagnósticos de igualdad; (2) Identificación y selección de los elementos y ámbitos temáticos a abordar; (3) Búsqueda de datos desagregados por sexos; (4) Análisis de datos y elaboración de gráficos; (5) Redacción del informe; (6) Supervisión por parte de la Unidad de Datos y Estadística; (7) Revisión por parte de la Comisión de Igualdad y (8) Presentación a distintos órganos de la comunidad universitaria.