• La actividad agraria en el Aguilar del s. XVIII. Los cultivos y aprovechamientos 

      Naranjo-Ramírez, J. (Diputación Provincial de Córdoba, 1998)
      Utilizando la información (vaciada en su totalidad) contenida en los Libros de Haciendas del Catastro de Ensenada, se presenta una radiografía de la actividad agraria en el Aguilar del s. XVIII. Son objeto de estudio y ...
    • La actividad agraria en Montemayor en el s. XVIII 

      Naranjo-Ramírez, J. (Ayuntamiento de Montemayor, 1997)
      Utilizando la información contenida en los diversos instrumentos del Catastro de Ensenada, se realiza un completo recorrido por el paisaje y la actividad agraria de Montemayor, villa de señorío de la Campiña de Córdoba. ...
    • El Campo Andaluz (I): Cultivos y aprovechamientos de Andalucía 

      Naranjo-Ramírez, J. (Ariel, 2003)
      En el contexto de una Geografía de Andalucía global, este capítulo se ocupa del estudio de los aprovechamientos más significativos del agro andaluz. Considerados desde la óptica de su reparto territorial y con una mirada ...
    • Cultivos, aprovechamientos y sociedad agraria en la Campiña de Córdoba. Fernán Núñez y Montemayor en los siglos XVIII – XX (Segunda Parte) 

      Naranjo-Ramírez, J. (Ayuntamiento de Fernán Núñez, 1991)
      Estudio y análisis comparativo de la evolución del paisaje agrario de dos municipios de señorío en la Campiña de Córdoba desde el s. XVIII. Analizado ya el mismo territorio en otro lugar desde el punto de vista de la ...
    • Cultivos, aprovechamientos y sociedad agraria en la Campiña de Córdoba: Fernán Núñez y Montemayor en los siglos XVIII – XX (Primera Parte) 

      Naranjo-Ramírez, J. (Ayuntamiento de Fernán Núñez, 1991)
      Estudio y análisis comparativo de la evolución del paisaje agrario de dos municipios de señorío en la Campiña de Córdoba desde el s. XVIII. Analizado ya el mismo territorio en otro lugar desde el punto de vista de la ...
    • Excursión al Valle del Guadalquivir, Campiñas jiennenses y Sierra Mágina 

      Araque-Jiménez, E.; Naranjo-Ramírez, J.; Mulero Mendigorri, Alfonso (Universidad Internacional de Andalucía, 2013)
      Memoria de la excursión realizada con motivo del V Coloquio del Grupo de Historia del Pensamiento Geográfico de la Asociación de Geógrafos Españoles. Consta de tres partes claramente diferenciadas. En primer lugar se ...
    • Génesis del paisaje agrario olivarero-vitícola en la Campiña de Córdoba: Aguilar y Moriles en el siglo XVIII. 

      Naranjo-Ramírez, J. (Diputación Provincial de Córdoba, 1998)
      El estudio del Catastro de Ensenada de Aguilar de la Frontera, en base al vaciado completo de los Libros de Haciendas y Libros de Familias, ofrece una perspectiva completa del panorama económico, demográfico y social de ...
    • Monturque: introducción geográfica 

      Toledano Rubio, M.; Naranjo-Ramírez, J. (Junta Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente; Diputación Provincial; Caja Provincial Ahorros, 2002)
      Breve consideración del territorio del término de Monturque con el fin de reseñar sus rasgos geográficos más significativos. Se considera su medio físico (geológico y geomorfológico), sus características hidrográficas, su ...
    • Moriles: introducción geográfica 

      Toledano Rubio, M.; Naranjo-Ramírez, J. (Junta Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente; Diputación Provincial; Caja Provincial Ahorros, 2002)
      Breve estudio del territorio ocupado por el término de Moriles, con el fin de reseñar sus rasgos geográficos más significativos. Se considera su medio físico (geológico y geomorfológico), sus características edafológicas ...
    • Nueva Carteya: introducción geográfica 

      Toledano Rubio, M.; Naranjo-Ramírez, J. (Junta Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente; Diputación Provincial; Caja Provincial Ahorros, 2002)
      Recorrido breve por el territorio del término de Nueva Carteya con el fin de reseñar sus rasgos geográficos más significativos. Se considera su medio físico (geológico y geomorfológico), sus características edafológicas ...
    • Obejo: introducción geográfica 

      Toledano Rubio, M.; Naranjo-Ramírez, J. (Junta Andalucía, Consejería de Cultura y Medio Ambiente; Diputación Provincial; Caja Provincial Ahorros, 2002)
      Breve estudio del territorio ocupado por el término de Obejo, con el fin de reseñar sus rasgos geográficos más significativos. Se considera su medio físico (geológico y geomorfológico), sus características ambientales, su ...
    • Los paisajes agrarios del sur de Córdoba: Valle del Guadalquivir, Campiña y Sierras Subbéticas. 

      Domínguez Bascón, Pedro; Naranjo-Ramírez, J.; Torres-Márquez, Martín; López Ontiveros, Antonio (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 1995)
      A través de una excursión programada para su desarrollo en un día completo de intenso trabajo, consideración pormenorizada de todos los paisajes agrarios que el viajero encontrará al sur de la línea que marca el Guadalquivir ...
    • Palenciana: introducción geográfica 

      Toledano Rubio, M.; Naranjo-Ramírez, J. (Junta Andalucía. Consejería de Cultura y Medio Ambiente; Diputación Provincial; Caja Provincial Ahorros, 2002)
      Recorrido breve por el territorio del término de Palenciana, con el fin de reseñar sus rasgos geográficos más significativos. Se considera su medio físico (geológico y geomorfológico), sus caracteres ambientales más ...
    • Patrimonio natural: las lagunas y humedales en la subcomarca de Baena-Luque (Córdoba) 

      Naranjo-Ramírez, J. (Ayuntamiento de Baena, 2014)
      Significado, catalogación e importancia de las lagunas y los humedales en la subcomarca de Baena-Luque. Tras una introducción sobre el importante significado naturalista de estas láminas de agua, se ofrece un recorrido ...
    • Prólogo 

      Naranjo-Ramírez, J. (Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2011)
      El libro que se prologa se ocupa de la reconstrucción minuciosa y precisa del paisaje geográfico del término de Santa María de Trassierra, población cuyo territorio se localiza muy próximo a la capital provincial y en las ...