Estudio sobre la relación entre el síndrome de audacia-agresividad y éxito de apareamiento en papamoscas collarino (Ficedula albicollis). ¿La consistencia de los comportamientos puede resultar atractivoa?
View/ Open
Author
Azcárate García, Manuel
Director/es
Garamszegi, László ZsoltRedondo-Villa, Alberto
Publisher
Universidad de CórdobaDate
2015Subject
Papamoscas collarino (Ficedula albicollis)Comportamiento
Evolución
Tipo de comportamiento (behavioural type, BT)
Eficacia biológica
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El estudio sobre la personalidad animal, definida como la consistencia de un
rasgo de comportamiento en un individuo a través del tiempo y contextos, ha
cambiado nuestra perspectiva sobre la evolución del comportamiento en las últimas
décadas. Diversas investigaciones profundizan en el estudio de conjuntos de
caracteres correlacionados consistentemente denominados síndromes. Estos tiene
una gran importancia evolutiva al limitar la plasticidad de los rasgos comportamentales, pero su estudio por definición está restringido a nivel población.
Para abordar esta limitación utilizaremos el novedoso concepto de “desviación del
síndrome”. Esta nueva perspectiva nos permite el estudio del síndrome a nivel de
individuo dentro de una escala continua mediante la observación de la variación
individual respecto a un hipotético síndrome perfecto. Con este concepto analizamos
la relación de la consistencia y el tipo de comportamiento (behavioural type, BT) de
un síndrome con la eficacia biológica (fitness) en una población salvaje de
papamoscas collarino (Ficedula albicollis). En los resultados obtuvimos que ni el BT
ni la consistencia afectó a la velocidad de emparejamiento, sin embargo, presentar
consistencia individual en nuestro síndrome resulto ser un carácter atractivo para las
hembras, favoreciendo el éxito de emparejamiento en estos paseriformes, no siendo
así con el BT. Estos resultados pueden ser relevantes para el conocimiento sobre
los posibles mecanismos que actúan en la evolución y mantenimiento de los
diferentes comportamientos en las poblaciones de papamoscas en su medio natural
Description
Premio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2012- 2013. Etología