Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHita Sánchez, Alejandro
dc.date.accessioned2016-05-04T12:47:18Z
dc.date.available2016-05-04T12:47:18Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/13461
dc.descriptionPremio extraordinario de Trabajo Fin de Máster curso 2013-2014. Etología.es_ES
dc.description.abstractEl estudio del parasitismo de incubación, en el marco de la hipótesis de la "carrera de armamentos", ha mostrado evidencias de procesos coevolutivos entre hospedador y parásito. El comportamiento de los hospedadores se ha visto claramente marcado por una evolución hacia el reconocimiento de los huevos, a la par que el mimetismo ha ido aumentando en la puesta de los parásitos. En este estudio, medimos características de color y tamaño de huevos de urraca (Pica pica) de dos zonas, una de ellas altamente parasitada por el críalo (Clamator glandarius) y otra sin parasitar, con el objetivo de buscar si existen diferencias entre los huevos de ambas zonas, así como entre los huevos de nidos parasitados y no parasitados de la zona de alta parasitación. Nuestros resultados muestran diferencias de color y ancho del huevo entre los huevos de urraca de las zonas de estudio, así como dentro de los huevos de urraca de la zona parasitada. Estos datos apoyan la existencia de respuestas evolutivas en las características de los huevos de urraca como respuesta a la parasitación, así como parecen indicar un proceso de discriminación positiva, por parte del críalo, hacia aquellos nidos en que los hospedadores son más jóvenes, y por tanto más inexpertos, a la hora de identificar el huevo de parásito. Sin embargo no encontramos un mayor parecido de los huevos de críalo hacia aquellos huevos de los nidos que parasita, por lo que no podemos encontrar evidencias de evolución del mimetismo en esta zona.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdobaes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectUrraca (Pica pica)es_ES
dc.subjectCríalo (Clamator glandarius)es_ES
dc.subjectHuevoses_ES
dc.subjectParasitismoes_ES
dc.subjectIncubaciónes_ES
dc.subjectColoraciónes_ES
dc.titleColoración y tamaño de los huevos de urraca (pica pica) en relación con la parasitación con el críalo (Clamator glandarius)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.contributor.tutorArias de Reyna Martínez, Luis M.es_ES
dc.contributor.tutorVillafuerte, Rafaeles_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem