• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de los efectos cardiovasculares y la eficacia anestésica de dos infusiones continuas de dexmedetomidina en perros anestesiados con un infusión continua de alfaxalona

Thumbnail
View/Open
2016000001443.pdf (4.265Mb)
Author
Quirós Carmona, Setefilla
Director/es
Navarrete Calvo, Rocío
Morgaz Rodríguez, Juan
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPress
Date
2016
Subject
Perros
Dexmedetomidina
Alfaxalona
Anestesia veterinaria
Cirugía animal
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El desarrollo de cualquier práctica anestésica conlleva una depresión cardiovascular y respiratoria dosis dependiente, que puede llegar a poner en riesgo la vida de nuestro paciente. La finalidad del anestesista es asegurar una estabilidad cardiovascular y respiratoria, proporcionando además una hipnosis, analgesia y relajación muscular adecuadas durante todo el desarrollo quirúrgico. Por ello se recomienda emplear protocolos de anestesia balanceada, basados en la combinación de diferentes fármacos, aprovechando las propiedades sinérgicas entre los mismos para lograr una reducción en la dosis individual de cada uno de ellos, disminuyendo así los efectos adversos y aportando todos los principios necesarios para poder desarrollar una adecuada anestesia quirúrgica. La anestesia total intravenosa o TIVA es ampliamente utilizada en la anestesia veterinaria ya que presenta que presenta varias ventajas sobre la anestesia inhalatoria como son facilidad en la administración de los fármacos y mínimos requerimientos de equipamiento, además de seguridad para el entorno y para el personal que realiza la técnica. Los fármacos empleados en la TIVA se administran vía endovenosa, y deben presentar un efecto de corta duración, un rápido metabolismo y aclaramiento y la ausencia de acumulación en el organismo. Durante muchos años en la clínica de pequeños animales, el propofol ha sido el único fármaco disponible que reunía todos estos requisitos. Recientemente, la alfaxalona ha sido comercializada para su uso durante la inducción y el mantenimiento anestésico en perros y gatos, presentando un índice terapéutico 3-4 veces mayor que el propofol, una alta tolerancia y un amplio margen de seguridad. Al diseñar el proyecto de esta Tesis Doctoral, los efectos cardiorrespiratorios y anestésicos, así como la farmacocinética de un bolo de inducción de alfaxalona habían sido evaluados por escasos artículos en el perro (Ferre et al. 2006; Muir et al. 2008; Pasloske et al. 2009; Maddern et al. 2010), y tan sólo Ambros et al. (2008) habían estudiado los efectos cardiorrespiratorios de una TIVA de alfaxalona. Actualmente existen 6 estudios que emplean la alfaxolona en una TIVA (Ambros et al. 2008; Ambrisko et al. 2011; Suárez et al. 2012; Herbert et al. 2013; Raisis et al. 2015; Conde et al. in press), pero ninguno emplea un agente coadyuvante, como la dexmedetomidina durante el mantenimiento anestésico con alfaxalona. Una infusión de dexmedetomidina se ha utilizado como coadyuvante de agentes inhalatorios, demostrando una disminución de los requerimientos de los mismos, un aporte adicional de sedación y/o analgesia así como una mejora en la recuperación y estabilidad cardiorrespiratoria (Pascoe et al. 2006; Uilenreef et al. 2008; Pascoe et al. 2015).
URI
http://hdl.handle.net/10396/13667
Collections
  • DMedCA-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital