Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Cabrera, Alejandra
dc.contributor.authorTallón Fernández, María Dolores
dc.date.accessioned2018-03-01T11:46:31Z
dc.date.available2018-03-01T11:46:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn2603-8099
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/16261
dc.description.abstractLa mujer constituye un sujeto especialmente relevante para el desarrollo, no sólo económico, sino también social y cultural de las zonas rurales. Y, en este sentido, el emprendimiento rural en los últimos años ha adquirido un papel cada vez más protagonista, ya que contribuye a la modernización y sostenibilidad de estos entornos gracias a la creación de nuevas empresas que, en muchas ocasiones, implementan nuevos modelos de negocio distintos de los tradicionales. En este trabajo se examinan algunas de las características del perfil de la mujer emprendedora rural, así como sus motivaciones y sus limitaciones en el desarrollo de la actividad. En concreto, en relación con los factores que inciden en la decisión de emprender, se estudia con cierto detenimiento la importancia del capital medioambiental, especialmente puesto en relación con un fenómeno de ‘contraurbanización’ que tiene lugar en la actualidad, y que se conoce con el término ‘naturbanización’. El análisis se aborda desde la perspectiva del estudio de diversos casos reales de emprendimiento rural femenino.es_ES
dc.description.abstractThe woman constitutes a relevant subject on the development, not only economic but also social and cultural of rural areas. In this sense, recently the entrepreneurship has acquired an increasing leading role because it contributes to the modernization and sustainability of these environments by creating new enterprises that, on many occasions, implement new business models different than the traditional ones. In this study, some of the characteristics of the profile of rural women entrepreneurs and their motivations and limitations are discussed. Specifically, relative to the factors that influence the decision to start an entrepreneurial business, the importance of environmental capital is carefully detailed, especially as related to the phenomenon of contraurbanization which takes place today, known as "naturbanization". This study has been made by analyzing several real case studies of rural female entrepreneurship.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresarialeses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es_ES
dc.sourceRA&DEM 1 (2017)es_ES
dc.subjectMujeres
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectMedio rural
dc.titleEstudio de la mujer emprendedora: el medio rural como oportunidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.uco.es/docencia_derecho/index.php/RAYDEM/indexes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.contributor.tutorRodríguez Gutiérrez, Pablo
dc.contributor.tutorGuerrero Baena, M. Dolores


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem