Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Folgado, Vicente
dc.date.accessioned2019-06-19T06:41:39Z
dc.date.available2019-06-19T06:41:39Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.issn1579-9794
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/18744
dc.description.abstractEste trabajo se propone evaluar el trabajo de Shelley en traducción. En especial se centra sobre zonas de luz y sombra en las traducción que Shelley hace del auto de Calderón, obra que parece haberle obsesionado y servido de acicate para su imaginación romántica. En mi opinión, existe un hilo mítico y sutil que recorre la obra traductora de Shelley, desde la obra clásica de Eurípides, Los Cíclopes, hasta el Fausto de Goethe y el auto de Calderón, El mágico prodigioso. Parece que las tres obras reflejan algunas de sus preocupaciones literarias y psíquicas más importantes. Coincido con algunos críticos en que Shelley sentía la necesidad de traducir como terapia necesaria para estimular su inspiración poética.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceHikma 2, 47-60 (2003)es_ES
dc.subjectTraducción interpretativaes_ES
dc.subjectMitologíaes_ES
dc.subjectTeatroes_ES
dc.subjectInterpretative translationes_ES
dc.subjectMithologyes_ES
dc.subjectDramaes_ES
dc.titleShelley traductor: magia, prodigio y conocimientoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/hikma/indexes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem