• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dimensiones y características nutritivas de las bellotas de los quercus de la dehesa

Measures and nutritional characteristics of quercus acorns from the dehesa

Thumbnail
Ver/
25_12_55_982RDimensionesRodriguez.pdf (213.2Kb)
Autor
Gómez-Castro, A.G.
Perea Muñoz, José Manuel
Mata Moreno, C.
García Martínez, Antón Rafael
Rodríguez-Estévez, V.
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2008
Materia
Cerdo ibérico
Quercus suber
Quercus ilex
Sus scrofa
Ácidos grasos
Montanera
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las bellotas de los Quercus de la dehesa (Q. ilex, Q. suber, etc.) son un importante recurso alimenticio en otoño-invierno. El peso, el tamaño y la forma de la bellota presentan muchas variaciones entre especies, individuos y zonas, al igual que la composición que además, está sometida a variaciones derivadas de su propio proceso de maduración y de la actuación de agentes externos (humedad, parásitos, etc.). Por el contrario, el porcentaje de cáscara y cotiledones presenta mucha más homogeneidad. La cáscara es rica en taninos y lignina, lo que afecta a su digestibilidad. La pulpa es muy rica en glúcidos (80% de la MS) y en lípidos (5-10% de la MS) con un contenido de ácido oleico superior al 60%, sin embargo el contenido de proteína es muy bajo (4-6% de la MS). Son muchas las especies de animales silvestres y domésticos que se alimentan con bellotas; pero en la dehesa éstas se destinan fundamentalmente al engorde del cerdo Ibérico, única raza doméstica capaz de decorticarla y que, además, da lugar a productos que gozan de una elevada consideración por parte de los consumidores y alcanzan gran valor.
URI
http://hdl.handle.net/10396/2099
Fuente
Archivos de Zootecnia 57, 1-12 (2008)
Versión del Editor
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/az.htm
Colecciones
  • Archivos de Zootecnia
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DPA-Artículos, capítulos, libros...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital