• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Agronomía
  • DAgr-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Agronomía
  • DAgr-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Variabilidad de la producción en olivo (Olea europaea I.)

Thumbnail
View/Open
13080015.pdf (2.353Mb)
Author
Ramírez Santa Pau, María Magdalena
Director/es
Rallo Romero, Luis
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2001
Subject
Horticultura
Fruticultura
Cultivo
Olivo
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo profundiza en el estudio de la fructificación del olivo, teniendo como factores determinantes de la misma la influencia del nivel de floración del árbol, su vigor y el hábito vecero. La alternancia de producción es una característica destacada en el olivar. Es debida en parte a su ciclo reproductor, de carácter bienal, y puede verse incrementada por accidentes ambientales o de manejo del cultivo. Se ha elaborado un mapa de la incidencia de la intensidad de vecería en Andalucía, en ámbitos municipales, comarcales y provinciales, así como de la relación entre la intensidad de alternancia de producción y variedades predominantes.Se ha podido observar que la vecería es más acusada en las zonas de olivar de montaña o marginal. El uso de una metodología sencilla mediante clasificaciones visuales con categorías de floración, fructificación y vigor en árboles, ha permitido establecer las relaciones entre la producción y los parámetros estudiados.Así, se ha apreciado que el nivel de floración y/o fructificación es el factor más determinante del ciclo reproductor, tanto en el año de cosecha como en el ciclo bienal completo. Los mecanismos de compensación de la carga florífera, que regulan el número y tamaño de los frutos son eficaces dentro del ramo, pero no equilibran el nivel de floración del árbol entero, que también está determinado por el número de ramos floríferos presentes en la copa. Las medidas de floración y vigor integran la intensidad florífera y el número de ramos del árbol, obteniéndose una relación de la producción potencial con estas medidas. El estudio de la variabilidad de la productividad del ramo, tanto dentro de un genotipo como en varios genotipos, ha permitido establecer una clasificación de variedades que puede ser de utilidad para la selección de genitores en programas de mejora por cruzamiento.
URI
http://hdl.handle.net/10396/214
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DAgr-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital