Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHermosilla Álvarez, María Ángeleses_ES
dc.contributor.authorCepedello Moreno, María de la Pazes_ES
dc.date.accessioned2009-03-09T09:53:26Z
dc.date.available2009-03-09T09:53:26Z
dc.date.issued2007
dc.date.submitted2006-05-05
dc.identifier.isbn9788478018635
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/245
dc.description.abstractLa tesis que hemos llevado a cabo se ha centrado principalmente en el estudio de la labor narrativa de la autora Elena Soriano, teniendo muy presente su aportación, al discurso femenino. El objetivo fundamental que se ha perseguido en esta investigación era demostrar cómo en la prosa creativa de Elena Soriano se plasma una determinada concepción del mundo, que sorprende especialmente porque la autora de interés se adelanta a su época. Esto quiere decir que vamos a encontrarnos en su obra no sólo formas de escribir sino también temas y contenidos que son de especial interés para las generaciones que siguieron a la suya. Basta recordar títulos como el nombre de su trilogía "MUJER Y HOMBRE" o como el de su novela Testimonio materno, para hacernos una idea de cómo la autora nos conduce a través de unos temas que constituyen preocupaciones fundamentales de hoy en día. Para ello se siguió una metodología que podría esbozarse en los siguientes puntos: 1,- En primer lugar, para el análisis de la obra de Elena Soriano, se partió de planteamientos epistemológicos de naturaleza narratológica. Como es pertinente dentro de la Teoría de la literatura, lo que nos interesa es el discurso literario. Se analizó, pues, la historia como una cadena de sucesos donde se insertan personajes, escenarios, etc., y el discurso como una estructura de expresión a través de la cual se comunica un sentido. 2,- En segundo lugar, este análisis se llevó a cabo superando la concepción estructuralista de tipo inmanente, fuertemente influida por corrientes de pensamiento como la Fenomenología (que también se proyecta sobre la lingüística). Hablamos de superación, porque como ya han señalado algunas teorías, es cuestionable el concepto de "literariedad" y la exclusividad del método formal para dirimir el estatuto literario de un texto. Alguna de estas teorías fue posterior a los años sesenta (momento de dominio de las teorías estructuralistas) como la Pragmática literaria, y otras como la producción teórica de Bajtin son cronológicamente muy tempranas (años 30 y 40), pero recuperadas tardíamente coincidiendo como los años setenta. Es precisamente desde la teoría de la ficción y de la Pragmática literaria desde la que se justifica el título de esta tesis porque está teoría es la que contempla dentro de la literatura la posibilidad de CONSTUIR MUNDOS. 3,- Consideramos, además, que se debe tener en cuenta la relación que esta obra narrativa pueda tener con el cine que tanto influjo ha ejercido en la novela contemporánea. Tengamos en cuenta que la dimensión de los sucesos de la historia es el tiempo, la de la existencia de la historia es el espacio. Y así como su puede distinguir el tiempo de la historia del tiempo del discurso, debemos distinguir el espacio de la historia del espacio del discurso. La diferencia se aprecia más claramente en las narraciones visuales. En las películas el espacio explícito de la historia es el fragmento del mundo que se muestra en la pantalla en ese momento. El espacio de la historia en el cine es "literal", es decir, los objetos, dimensiones y relaciones son análogos, al menos en dos dimensiones, a los del mundo real. En la narrativa verbal es abstracto y requiere una reconstrucción en la mente. 4,- Por último habrá de considerarse la recepción de la obra. Sólo cuando una obra es leída llega a su realización estética, sólo así se convierte en la conciencia del lector en objeto estético. Junto con la percepción estética se da la valoración en cuanto género y aportación a la voz femenina, profundizando especialmente en la cuestión del CANON y de las NARRACIONES AUTOBIOGRÁFICAS como Testimonio maternoes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectSoriano, Elena, 1917-1996es_ES
dc.titleEl mundo narrativo de Elena Sorianoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem