• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias Sociosanitarias, Radiología y Medicina Física
  • DCSRMF-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias Sociosanitarias, Radiología y Medicina Física
  • DCSRMF-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La menopausia como modificadora de la realidad axiológica

Thumbnail
View/Open
13080416.pdf (395.6Kb)
Author
Castro Jiménez, Rafael Ángel
Director/es
Moreno Díaz, María José
Galán Sánchez, Bernabé
Lillo Roldán, Rafael
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2001
Subject
Menopausia
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La menopausia es un acontecimiento vital estresante, influenciada por aspectos biológicos,psicológicos, sociales y familiares de la cultura de la que se procede. La base central de este trabajo se situó en la "Teoría Constructivista" fundamentando la siguiente hipótesis: El período involutivo de la mujer muestra una construccción de la realidad axiológica dependiente tanto de estereotipos socio-culturales, como de enfermedad ginecológica intercurrente en este período, y respondiendo a los siguientes objetivos: 1,- Comprobar la diferencia cualitativa que exise en la construcción de la realidad axiológica, entre las mujeres con menopausia fisiológica y aquellas a las que viene provocada quirúrgicamente. 2,- Cuantificar el papel que la variable temperamento imprime en la involución. 3,- Cuantificar y cualificar los niveles de ansiedad y depresión, y sus implicaciones en la construcción de la realidad axiológica. La realización del trabajo de investigación constó de dos muestras de 40 casos respectivamente, correspondiendo una Muestra A a Menopausia Fisiológica y otra Muestra B Menopausia Quirúrgica, que reunían los siguientes criterios de inclusión:A,- Mujeres que se encuentran en periodo involutivo.B,- El número de años transcurridos desde la menopausia es menor o igual a 10. C,- No presenaron con anterioridad enfermedad mental, ni en el momento de la exploración. Realizándose los siguientes test: Entrevista Clínica semiestructurada, Test STAL, Cuestionario de Hamilton Depresión, Inventario Temperamento de Cloninger, Técncia Proyectiva de los constructores Personales de Kelly. Se concluyó confirmando la hipótesis y comprobando que existen diferencias cualitativas en la construcción de la realidad axiológica entre las mujeres con menopausia fisiológica y a las que se ha provocado de forma quirúrgica.
URI
http://hdl.handle.net/10396/254
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DCSRMF-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital