Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVilla Vicente, José Gerardoes_ES
dc.contributor.advisorLancho Alonso, José Luises_ES
dc.contributor.authorJiménez Díaz, José Fernandoes_ES
dc.date.accessioned2009-03-10T08:04:03Z
dc.date.available2009-03-10T08:04:03Z
dc.date.issued2004
dc.date.submitted2003-02-21
dc.identifier.isbn8478016988
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/267
dc.description.abstractSon escasos los estudios que analizan poblaciones físicamente activas como la militar. Además en el ejército español no se ha realizado este tipo de estudio en el que se simula la realización de un combate con todo el equipo. Por otra parte, la incorporación de la mujera a las Fuerzas Armadas, el nuevo carácter profesional de la tropa y la participación de nuestro ejército en conflictos internacionales obliga a un conocimiento más profundo del grado de enfrentamiento físico de nuestros soldados. Por todo ello se propone como objetivo final: Aportar un mayor grado de conocimiento sobre el esfuerzo de tales maniobras que suponen un éxito profesional y vital, para así contribuir a la mejora de la misma de acuerdo a los dispuesto en el artículo 44 de la Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas que sobre la forma física del personal militar dice: ".. Es necesario una adecuada preparación física que le permita cumplir sus misiones con la bebida competencia y actuar con eficacia en el combate". Utilizando una muestra de 27 soldados profesionales (19 varones y 8 mujeres) destinados en la Brigada de Infantería Mecanizada Córdoba X con sede en Centro Muriano (Córdoba), se lleva a cabo un estudio cineantropométrico, y una prueba de esfuerzo máxima en tapiz. Una semana más tarde se realiza una prueba en tapiz con la ropa de instrucción, el equipo de combate y el armamento (Peso del equipo completo: 26.170 kg) simulando una maniobra de combate de una compañía de infantería ligera en su fase de aproximación desde los 1500 metros hasta la línea de fuego enemigo. Analizando los resultados podemos resaltar que la capacidad de trabajo físico del soldado presenta un valor medio de 51.1 ml/kg/min coincidiendo con el encontrado en la mayoría de estudios realizados con poblaciones militares. Se confirma que la muestra estudiada presenta una buena capacidad aeróbica a pesar de que se encontraban en una fase sedentaria desarrollando tareas militares en el acuartelamiento y sin tratamiento específico, en un período a una fase de campaña de 6 meses de duración (guerra de Bosnia).En función del sexo los parámetros ergoespirométricos alcanzan valores más altos en los soldados masculinos a excepción de la FC que durante las fases 2,3 y 4 alcanzan cifras superiores en los soldados femeninos, posiblemente relacionados con la influencia del peso del equipo sobre una población con un peso graso mucho más elevado. Sería necesario realizar un entrenamiento adecuado en función del sexo que permita mantener una igualdad en la condición física de los soldados y poder ejecutar las acciones del combate de forma homogénea y precisa. Por tanto comparando los parámetros cardiorespiratorios y metabólicos durante las cuatro fases de la maniobra protocolizada, se produce un claro aumento en las tres primeras fases (en relación con la intensidad del esfuerzo) y una disminución en la fase 4 relacionada con la falta de recuperación y la fatiga progresiva. Por todo ello se considera de gran importancia: A,- Modificar este protocolo, ya sea acortando las distancias de las series o aumentando el tiempo de recuperación entre ellas, para facilitar una reducción de la fatiga que permita al soldado llegar a las posiciones enemigas donde se producirá el combate cuerpo a cuerpo, en las mejores condiciones fisiológicas posibles. B,- O mejorar la preparación física en base a programas de entrenamiento que aumenten la capacidad aeróbica y la fuerza y resistencia muscular para transportar el equipo de combate de 26 kg.13207313es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectFisiología humanaes_ES
dc.subjectAntropología físicaes_ES
dc.titleEstudio descriptivo y valoración del gasto energético en actividades militares de combate simuladoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem