Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarrido Angulo, María Isabel
dc.date.accessioned2024-02-26T12:40:10Z
dc.date.available2024-02-26T12:40:10Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/27575
dc.descriptionPremio extraordinario de Trabajo Fin de Máster cursoes_ES
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Fin de Máster aborda la temática del desarrollo de las habilidades sociales a través de la educación emocional en el alumnado con discapacidad intelectual leve, perteneciente a la clasificación de Necesidades Educativas Especiales (NEE). Las carencias emocionales y sociales no sólo se ven reflejadas en un colectivo concreto como puede ser el alumnado con necesidades educativas, ni a una determinada edad, sino que pueden acaecer en cualquier momento de la vida del ser humano, reflejándose durante los inicios escolares en el ámbito educativo. Hoy en día, superar ambos aspectos es fundamental para desenvolverse correctamente en la sociedad cambiante en la que se desarrollan los discentes, y más aún en las personas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, pues se debe potenciar el ámbito socioemocional para promover la inclusión y la autonomía, favoreciendo así las relaciones interpersonales de los menores. En el contexto educativo estas carencias suponen una dificultad no exclusivamente para el estudiante con discapacidad intelectual, sino también, para el equipo docente, ya que en ocasiones no disponen de una capacitación especializada para ayudarlos, siempre dentro de las posibilidades de ambos agentes educativos. Es por ello que se propone un proyecto de intervención cuyos destinatarios serán los alumnos del primer ciclo de Educación Primaria, pertenecientes al segundo curso de un colegio de la provincia de Córdoba, particularmente aquellos que presentan discapacidad intelectual leve, pues, tras el análisis de necesidades, se ha detectado la obligación de trabajar aspectos sociales y emocionales para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje fructífero, contribuyendo así tanto a su desarrollo integral como al vínculo con las personas de su entorno. En cuanto al proyecto que se detalla a continuación cabe mencionar que se desarrollará durante un curso académico. En el primer trimestre, el personal docente implicado adquirirá formación orientada a habilidades sociales y educación emocional. A comienzos del segundo trimestre, se desarrollarán dentro del aula ordinaria, con el grupo – clase, doce sesiones ajustadas a las características del alumnado NEE, donde se trabajarán las diferentes competencias y habilidades que se detallan en apartados posteriores. Por último, en el tercer trimestre, se cumplimentará una lista de control para verificar si se han logrado los objetivos establecidos. En definitiva, conviene enfatizar que, mediante la ejecución de dicho proyecto, se pretende potenciar la superación de carencias sociales y emocionales del alumnado con discapacidad intelectual leve, favoreciendo así la interacción con sus iguales. De manera simultánea, se persigue promover tanto la formación del equipo docente implicado como de los educandos del 2º curso proporcionándole una atención personalizada e individualizada.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdobaes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectHabilidades socialeses_ES
dc.subjectEducación emocionales_ES
dc.subjectDiscapacidad intelectual levees_ES
dc.subjectCarencias emocionaleses_ES
dc.subjectCarencias socialeses_ES
dc.subjectEducación primariaes_ES
dc.titleDesarrollo de las habilidades sociales a través de la educación emocional en el alumnado con discapacidad intelectual levees_ES
dc.title.alternativeDevelopment of social skills through emotional education in students with mild intellectual disabilitieses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.contributor.tutorRuiz Pino, Salvador


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem