Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía-Cano Torrico, María
dc.contributor.authorHinojosa Pareja, Eva Francisca
dc.contributor.authorJiménez Millán, Azahara
dc.contributor.authorBravo Torres, Carmen Clara
dc.contributor.authorPérez Gracia, Elisa
dc.date.accessioned2024-05-02T09:55:02Z
dc.date.available2024-05-02T09:55:02Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.isbn978-84-9927-807-0
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/28128
dc.description.abstractDiversidad e inclusión son conceptos reiteradamente usados cuando se alude a la dimensión social de la universidad. Recientemente, son términos ineludibles en cualquier programa electoral de comicios universitarios, plan institucional o en los discursos de actos solemnes. Es justo referir que, en el origen de estas referencias a diversidad e inclusión, con más o menos calado, se encuentran tanto el impulso provocado por los movimientos sociales reivindicando derechos sociales, como también, la propia acción política y los avances legislativos de orientación social producidos en la última década tanto en Europa como en España. En el ámbito nacional, constituye un hito, la actual Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario(LOSU) que recoge en su articulado tanto la creación de unidades de diversidad como la elaboración de un plan de inclusión y no discriminación por motivos de discapacidad, origen étnico y nacional, orientación sexual e identidad de género, y por cualquier otra condición social o personal. El I Diagnóstico de Inclusión en la Universidad deCórdoba (UCO) que aquí se presenta, responde al compromiso que la institución adquiere con dichos avances y se constituye como fase previa a lo que será el I Plan de Inclusión de la UCO. Trabajo pionero en esta universidad y de carácter más que novedoso para el resto de las universidades del Estado español. El objetivo de este diagnóstico es analizar las políticas y acciones de la UCO orientadas a mejorar la situación de estudiantes, Personal Docente Investigador (PDI), Personal Investigador (PI) y Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS1) que dada su condición de edad, sexo, discapacidad, condición socioeconómica, origen y etnia pudieran estar en situación de infrarrepresentación, vulnerabilidad o desigualdad en la institución universitaria.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdobaes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectInstitucionalizaciónes_ES
dc.subjectInclusiónes_ES
dc.subjectDiversidades_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectResponsabilidad sociales_ES
dc.titleI Diagnóstico de Inclusión de la Universidad de Córdobaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem