Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBlanco Roldán, Gregorio L.es_ES
dc.contributor.advisorGil Ribes, Jesúses_ES
dc.contributor.authorKouraba, Karim
dc.date.accessioned2009-03-12T10:11:32Z
dc.date.available2009-03-12T10:11:32Z
dc.date.issued2007
dc.date.submitted2005-03-31
dc.identifier.isbn9788478018635
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/337
dc.description.abstractEl objetivo general de esta Tesis es el análisis y optimización del tiempo empleado en la vibración de los olivos mediante vibradores de troncos. Se centra en la determinación del tiempo óptimo de vibración y en la evaluación de la eficacia de derribo y de la forma de realizarla vibración,a lo largo del períodode recolección. Los ensayos se han realizado durante las campañas 2002-2003 y 2003-2004, en seis explotaciones de olivar tradicional ("Picual" y "Hojiblanca"), de la provincia de Córdoba. Se han utilizado vibraciones continuas durante 1OY 20 s y vibraciones dobles de (5+5) s y (10+10) s. Se han medido las características varietales (Fuerza de Retención del Fruto -FRF-, índice de Maduración -IM- y Peso de la aceituna -P-) antes y después de aplicar la vibración, las características geométricas y el Porcentaje de Derribo (PO) de aceitunas. Para el registro del proceso de caída de aceituna se utiliza una cámara de video digital ubicada sobre un bastidor diseñado para tal fin. El procesamiento de las imágenes se realiza mediante un ordenador equipado con una tarjeta de adquisición de imágenes y un "software" específicode adquisición y análisis. Se estudia la influencia de las variables Variedad de olivo, Fecha de recolección y Tiempo y forma de realizar la vibración, sobre el PO y sobre el Tiempo (T) necesario para derribar un determinado porcentaje de aceitunas. Y las relaciones existentes entre las características varietales, geométricas y de vibración. Entre las conclusiones, se destaca que: el Tiempo óptimo para el derribo del 90 % de las aceitunas susceptibles de ser derribadas, disminuye a lo largo del período de recolección y el PO aumenta; existen marcadas diferencias entre las fechas iniciales de la campaña de recolección y las intermedias-finales, obteniéndose, en estas últimas, valores medios similares de PD y T; el PO obtenido con dos vibraciones de 10 s es mayor que con una vibración continua de 20 s; la FRF presenta valores mayores en las aceitunas que quedan después de la vibración (o vibraciones), al contrario que el P y el íM; las características geométricas Diámetro del tronco y Altura de la cruz están correlacionadas con el PDy el T.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectMecanización agrícolaes_ES
dc.subjectOlivoes_ES
dc.subjectIndustria oleícolaes_ES
dc.titleAnálisis del tiempo de vibrado en el derribo de aceituna mediante vibradores de troncoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem