• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio y caracterización de un plasma de microondas a presión atmosférica para su aplicación en la destrucción de residuos

Thumbnail
View/Open
9788469341667.pdf (11.19Mb)
Author
Rubio García, Sebastián
Director/es
Rodero Serrano, Antonio
Quintero Ortega, María del Carmen
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2010
Subject
Eliminación
Residuos
Plasmas de microondas
Plasmas
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Las líneas espectrales que son emitidas por el propio plasma y que caen a estos niveles (que a presión atmosférica se ajustan a un perfil Voigt) pueden verse afectadas por el fenómeno de autoabsorción, ya que la radiación va encontrandos a su paso por la descarga partículas de la misma naturaleza que aquellas que han emitido la radiación. Esta autoabsorción, que puede ser cuantificada experimentalmente, y unida al valor de determinados parámetros estudiados, tales como el coeficiente de amortiguamiento de las líneas espectrales, nos llevan directamente a la densidad de los átomos responsables de la autoabs.
URI
http://hdl.handle.net/10396/3534
Collections
  • DFis-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital