Browsing Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social by Title
Now showing items 1-20 of 83
-
La actuación de las Comunidades Autónomas para la conciliación de la vida familiar y laboral
(Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2003)En el presente trabajo se analiza la actuación normativa de las Comunidades Autónomas en materia de conciliación de la vida familiar y laboral. Para ello se realiza un estudio de la regulación estatal y autonómica sobre ... -
Alienación laboral y sociedad del cansancio. Una aproximación al hilo de la película “Dos días una noche”
(Universidad de Córdoba, UCOPress, 2014)El presente estudio analiza los paradigmas iuslaborales abordados en la película “Dos días, una noche” y la utilización de dicho film como herramienta didáctica para la enseñanza del derecho del trabajo. Su hilo conductor ... -
La aportación dotacional y su posible reversión a los herederos del fundador (I)
(Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 2010)Este trabajo aprovecha la sentencia del Tribunal Supremo de 21 de julio de 2003, a la que se critica, a mi modesto juicio, por su falta de motivación y por cambiar sin sólidos argumentos la que hasta entonces había sido ... -
La aportación dotacional y su posible reversión a los herederos del fundador (II)
(Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 2011)La legislación fundacional española diferencia entre la primera aportación de bienes imprescindible para el nacimiento del ente fundacional y las sucesivas a lo largo de la vida del ente fundacional. La posibilidad de ... -
La armonización de los ordenamientos laborales de los Estados miembros de la CEE: Problemas alternativos y soluciones
(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1990)The minor weight of «social aims» in the Treatt of Rome, has brought about an overdue and scarce development of Social Community Law. Except for some particular aspects (equal treatment, freedom of movement) on which some ... -
À la recherche de l'employeur dans les plateformes numériques
(Éditions Dalloz, 2018) -
Las comisiones paritarias: marco institucional y posibilidades operativas ante la renovación del ASEC de 1996
(Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2001)El presente estudio analiza el papel de las comisiones paritarias ante la renovación del Acuerdo de Solución de Conflictos Laborales. Tras unas consideraciones previas sobre su marco institucional, se aborda la función ... -
Conciliación de espacios y tiempos ¿una apuesta laboral real?
(Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2001) -
La conciliación extrajudicial y la no obstaculización del derecho de tutela judicial efectiva en la doctrina del Tribunal Constitucional
(Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2001)A través de un estudio de la doctrina del Tribunal Constitucional se analizan las exigencias que el derecho de tutela judicial efectiva, consagrado en el art. 24.1 CE, exige para que el trámite procesal de la conciliación ... -
Contrato de interinidad y lesión del derecho de libertad sindical : Sentencia del Tribunal Constitucional 70/2000, de 13 de marzo
(Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2000) -
Contributo allo studio del demansionamento del lavoratore in Italia
(Adapt University Press, 2016)Il presente studio intende apportare un contributo alla riflessione attorno all’evoluzione che il bilanciamento tra interessi contrastanti, espressi dalla dualistica relazione tra capitale e lavoro, sta conoscendo nel ... -
El control de legalidad del convenio colectivo
(Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2004)El control de legalidad del convenio, cuyo fundamento se encuentra en el Estado de Derecho y en el derecho a la tutela judicial efectiva, ha ido evidenciando en su puesta en práctica los defectos consustanciales a un modelo ... -
Convenios de Transición Justa: perspectivas jurídico-laborales
(Tirant lo Blanch, 2021)En la actualidad, la Humanidad se encuentra en una encrucijada extremadamente peligrosa y de la que será difícil salir. Son múltiples los peligros que se avecinan como consecuencia de la presente crisis medioambiental. En ... -
Delimitación del poder empresarial en la determinación del período de disfrute de la reducción de jornada del trabajador por guarda legal
(Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2002)La Sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Palma de Mallorca, dictada en autos promovidos en reclamación de derecho y cantidad, desestimó la demanda interpuesta por la actora y su coadyuvante (USCA), absolviendo a la ... -
El derecho a la intimidad del trabajador como límite al poder de dirección empresarial :SSTSJ de la Comunidad Valenciana de 3 de febrero de 2000 y de Asturias de 17 de noviembre de 2000
(Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2001)El recurso fue estimado por el TSJ de Asturias en Sentencia del 7 de Noviembre de 2000, pues, en palabras del propio Tribunal, "a la actora se le había enviado una comunicación para que liberara la taquilla de sus pertenencias, ... -
Derecho al reingreso del excedente voluntario y posición del empresario ante el incumplimiento del plazo de preaviso fijado en convenio colectivo. STS de 18 de septiembre de 2002
(Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2003)La Sala 4ª del Tribunal Supremo desestimó el recurso de casación para unificación de doctrina. El Alto Tribunal estimó aplicable la norma convencional sobre la base de que el artículo 46.6 ET faculta a la negociación ... -
Derecho de Huelga y libertad de empresa en el actual contexto social, eco-nómico y tecnológico: líneas de tendencia jurisprudencial
(Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2024)Con carácter previo al desarrollo del análisis jurisprudencial aquí propuesto, hemos de justificar, en primer lugar, la propia necesidad de llevar a cabo un estudio de estas características, dada la inflación de ensayos ... -
El despido barato italiano: sobre la necesaria derogación del “Job’s Act” y del “contratto di lavoro a tutele crescenti”, diez años después de su introducción
(2024)El artículo propone un estudio crítico del régimen normativo del así llamado “contratto a tutele crescenti”, introducido en el ordenamiento jurídico italiano en 2015 por la reforma del “Job’s Act”, que contemplaba ...