Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández-Delgado, Carloses_ES
dc.contributor.advisorRincón Cinca, Pedro Antonioes_ES
dc.contributor.authorPérez Alejandre, Rocíoes_ES
dc.date.accessioned2009-05-15T10:08:47Z
dc.date.available2009-05-15T10:08:47Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.isbn9788478019403
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/946
dc.description.abstractEl 25 de abril de 1998 aproximadamente 62 km de la cuenca del río Guadiamar fueron devastados por el vertido de agua ácida y metales pesados procedentes de la mina de Aznalcóllar. Los daños más inmediatos producidos en el área afectada consistieron en la eliminación de la fauna acuática y la pérdida de los recursos biofísicos propios de la cuenca. El seguimiento del proceso de reclutamiento de la fauna piscícola en la zona afectada se llevó a cabo a lo largo de dos ciclos completos en 2003 y 2004 empleando como método de captura trampas de luz química. Los posibles efectos del vertido tóxico sobre la comunidad de larvas de peces se analizaron a través del estudio de la evolución espacial y temporal de la riqueza y abundancia total y por especie capturada, y la estructura de la comunidad de larvas, examinando las variaciones espacio-temporales de la misma y las relaciones existentes entre la comunidad de adultos y larvas para determinar el mecanismo causal de dicha estructura. La dinámica espacio-temporal de las poblaciones de larvas en ambos años mostró un patrón común de descenso de la abundancia en el segmento III, el más afectado por el vertido. Respecto a la estructura de la comunidad, bogas y pejerreyes (especies muy sensibles) se localizaron en la zona no afectada mientras que percasol, black-bass y carpa en la afectada. El factor temporal condicionó en gran medida el uso y disponibilidad de hábitat de la comunidad de larvas. Los resultados obtenidos muestran profundos efectos del vertido tóxico y sus consecuencias (destrucción de hábitat) sobre la dinámica y estructura de la comunidad de larvas del río Guadiamar, que aún no han sido superados. Probablemente se requerirá más tiempo que el transcurrido hasta ahora para la constitución de comunidades piscícolas estables.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectGuadiamar (España, Rio)es_ES
dc.subjectCatástrofes ecológicases_ES
dc.subjectContaminaciónes_ES
dc.subjectAguaes_ES
dc.subjectPeces de agua dulcees_ES
dc.titleBiología y ecología de las larvas de peces del río Guadiamar en zonas afectadas y no afectadas por el vertido tóxico de las minas de Aznalcóllares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem