Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMolina Sánchez, Horacio
dc.contributor.advisorRamírez Sobrino, Jesús N.
dc.contributor.authorStolz, Johannes
dc.date.accessioned2013-04-29T11:27:19Z
dc.date.available2013-04-29T11:27:19Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/9860
dc.description.abstractLa tesis analiza empíricamente la actitud individual hacia el medio ambiente y el nivel de sostenibilidad corporativa desde la perspectiva del consumidor. En la tesis analizamos qué variables explican la responsabilidad de los consumidores hacia el medio ambiente, los motivos que conducen al consumidor a un consumo sostenible y la percepción del comportamiento sostenible empresarial. Nuestro trabajo trata de demostrar si la sensibilidad, los motivos y la percepción del comportamiento empresarial dependen de la cultura. Asimismo, considerando los hallazgos de estudios previos,incorporamos el efecto que tienen el género del consumidor y la edad. La importancia de la protección del medio ambiente es cada vez mayor debido a la creciente preocupación de los consumidores. Según Ajzen (1991), los consumidores tienden a adaptar sus hábitos de consumo a sus preocupaciones. Como consecuencia de ello, las empresas multinacionales europeas implementan acciones para proteger el medio ambiente, dado que el éxito de una empresa depende de gran parte del comportamiento del consumidor. Sabiendo sobre las preocupaciones de los consumidores hacia el medio ambiente, las empresas intentan comunicar a los consumidores sus actividades sostenibles para construir una imagen corporativa y para fortalecer las relaciones con los ¿stakeholders¿ (Du et al, 2010). Con la medida de los motivos que inducen a un consumo sostenible, especificamos las preocupaciones medioambientales de los consumidores. Los resultados son útiles para que las empresas puedan dar un enfoque a su estrategia medioambiental. Un análisis de dos países culturalmente distintos es prometedor dado que literatura anterior ha demostrado que la variable ¿cultura¿ influye en el comportamiento del consumidor (Blackwell et al., 2001). Otros estudios también han demostrado que los valores y el comportamiento del consumidor varían incluso entre países europeos (De Mooij y Hofstede, 2001). Por lo tanto, las empresas multinacionales deben ser sensibles a las necesidades de los consumidores y a las condiciones locales del mercado (Keillor et al., 2001; Hyllegard et al., 2005). En Europa, Alemania y España son dos países culturalmente distintos según las cinco dimensiones culturales, establecidas por Hofstede (2001). Para estudiar la variable ¿cultura¿, hemos elegido para nuestra muestra consumidores de dos países que la literatura revela como diferentes: Alemania y España. Nuestro cuestionario fue cumplimentado online, por 486 consumidores alemanes y 503 españoles.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectSustainabilityes_ES
dc.subjectCorporate Social Responsibilityes_ES
dc.subjectConsumer perceptiones_ES
dc.subjectIndividual responsibilityes_ES
dc.subjectSustainable consumptiones_ES
dc.subjectSpaines_ES
dc.subjectGermanyes_ES
dc.subjectComparative studyes_ES
dc.titleUn estudio internacional sobre los motivos que inducen a un consumo sosteniblees_ES
dc.title.alternativeAn international study about environmental motives driving sustainable consumptiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem