¿Algo más que un gallo? Análisis filológico y teológico del Himno 1 (Ad galli cantum) de Ambrosio de Milán

View/ Open
Author
Laguna Mariscal, Gabriel
Publisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de CórdobaDate
2013Subject
Ambrosio, Santo, Obispo de Milán, ca. 0340-0397Himnos
Trinidad
Teología
Religión
Espíritu Santo
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El trabajo propone un análisis literario y teológico del Himno 1 (Ad galli cantum) de Ambrosio de Milán (340-397 d.C.). El himno va dirigido al gallo, como símbolo de la luz y de la mañana. En primer lugar, se analiza el texto dentro de las convenciones genéricas del himno religioso. Se distinguen tres partes: invocación (§ 1), aretalogía (§§ 2-6) y plegaria (§§ 7-8). Se analizan los estilemas propios de cada parte, así como las correspondencias léxicas que abundan en el texto. Como es sabido, Ambrosio desarrolló una campaña beligerante contra los arrianos. En este contexto, la tesis del trabajo es que Ambrosio se valió de este himno como un medio para polemizar contra los arrianos y para transmitir subliminalmente un mensaje trinitario: las tres partes del himno simbolizan las tres Personas de la Trinidad; y el gallo, protagonista de la aretalogía de la parte central, simboliza al Espíritu Santo.