Ámbitos. N. 32 (2014)
Browse by
Sumario de este número
PRESENTACIÓN ................................................................................... 9 LA MEMORIA Y LA NARRACIÓN DE HECHOS TRAUMÁTICOS EN EL MUNDO ACTUAL CARMEN F. BLANCO VALDÉS «Introducción»//«Introduction»................................................................. 13 ANA CABANA IGLESIA MARÍA XESÚS NOGUEIRA PEREIRA «Silencio, memoria y documentos de sombra. Desmemorias y relatos sobre la represión durante la Guerra Civil»//«Silence, memory and dark documents. Oblivion and stories about the repression during the Civil War» .............................................................. 15 MARÍA JOSEFA CALVO MONTORO «La reconstrucción de un macrotexto como proceso enunciativo en el relato de una historia extrema de la Shoah»//«The reconstruction of a macrotext as an enunciative process in the account of an extreme Shoah story»................................................................................... 27 IRENA PROSENC «‘‘Cosas que entre vivientes no se dicen’’: La reticencia como estrategia narrativa en Primo Levi»//«‘‘Things that are never said among the living’’: Reticence as a Narrative Strategy in Primo Levi»............................................... 35 GIANCARLO ALFANO ««Contraepifanía de la cara. El trauma de la guerra en el cuento poético de Giorgio Caproni»»//«Counterepiphany of a Face. War-Trauma in Giorgio Caproni’s poetic Narrative».................................................................... 43 MISCELÁNEA//MISCELLANY CRISTINA JIMÉNEZ GÓMEZ «El ‘‘realismo intencional’’ en Fortunata y Jacinta»//«The ‘‘intentional realism’’ in Fortunata y Jacinta».............................................................. 53 ANA MARTÍNEZ GARCÍA «La revista España Libre (1939-1976) y Francisco Ayala: Cartas y textos olvidados de su exilio en Estados Unidos»// «The review España Libre (1939-1976) and Francisco Ayala: Forgotten letters and texts of his exile in United States».............................................................................. 65 Mª. DOLORES GARCÍA RAMOS «La musealización del espacio doméstico: Casas museo de recreación de ambientes»//«Transforming domestic space into museums: House museums recreating environments»....................................................................... 77 CONCHA PÉREZ CURIEL SERGIO LUQUE ORTIZ «La Infoxicación de los grupos de poder en las publicaciones de moda. Análisis de calidad de contenidos en las revistas especializadas de moda: De Vogue América a Telva España»//«Poissoning of power groups in fashion publications. Content analysis in specialized fashion media: Vogue America and Telva Spain»............................................................................... 91 FLORA RACIONERO SILES «La evolución histórica del diseño de la letra y de la escritura impresas desde Gutenberg hasta nuestros días»//«The historical evolution of design and the printed letter from Gutenberg to the present day»..................................... 103 RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS RODRÍGUEZ-PANTOJA, M. (ed.), Corolla Gemina. Estudios de Filología Latina dedicados a los profesores José Castro y Pilar Muro. (Giulia Fasano) .............................................................................. 117 GÓMEZ NAVARRO, S., Mirando al cielo sin dejar el suelo: Los jerónimos cordobeses de Valparaíso en el Antiguo Régimen: Estudio Preliminar y Edición Crítica del libro de Protocolo de la comunidad. (Francisco Miguel Espino Jiménez) ............................................................ 119 PÉREZ MARÍN, M. D., La escuela de Paula Montal en sus documentos. (Fernando López Mora) ........................................................................ 120 MARTÍNEZ SARIEGO, M. M., Temas mitológicos en la literatura hispánica del Siglo XX. (Noelia Gutiérrez Lorenzo) ................................................................... 121 COLLART-DUTILLEUL, F. (Dir.), BUGNICOURT, J. F. (Coord.) Y MUÑOZ UREÑA, H. A. (Trad.), Diccionario jurídico de la seguridad alimentaria en el mundo. (Programa Lascaux de Investigación. Universidad de Nantes) ................................... 123 NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS ...................................................... 127
Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License
Recent Submissions
-
COLLART-DUTILLEUL, F. (Dir), BUGNICOURT, J.-F. (Coord.) y MUÑOZ UREÑA, H.A. (Trad.) (San José, 2014), Diccionario jurídico de la seguridad alimentaria en el mundo
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014) -
La evolución histórica del diseño de la letra y la escritura impresas desde Gutemberg hasta nuestros dias
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014)La escritura es parte esencial de la cultura de la humanidad. Desde las primeras manifestaciones conocidas en la antigua Mesopotamia hasta nuestros días, ha ido constantemente evolucionando y sobre esta evolución ha influido ... -
La infoxicación de los grupos de poder en las publicaciones de moda. Análisis de calidad de contenidos en las revistas especializadas de moda: De Vogue América a Telva España
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014)La moda no podría entenderse sin la comunicación. Las revistas especializadas viven un momento de infoxicación motivado por las presiones ejercidas desde los grupos de poder. La hipótesis de la investigación define la moda, ... -
La musealización del espacio doméstico: Casas museo de recreación de ambientes
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014)Las casas museo se presentan como un tipo de museo especializado que responde a una demanda de productos culturales y turísticos muy concreta. Son un modelo de institución museística que, pese a que no está muy presente ... -
La revista "España Libre" (1939-1976) y Francisco Ayala: Cartas y trextos olvidados de su exilio en Estados Unidos
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014)Durante el Exilio Español de 1939, el número de periódicos culturales editados por desterrados creció con intensidad en los diferentes lugares donde se asentaron. Uno de los destinos menos estudiados era Estados Unidos, ...