El postgrado para el acceso a la profesión de abogado: seguimiento y balance en la Universidad de Oviedo

View/ Open
Author
Boto Álvarez, Alejandra
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2014Subject
Acceso a la abogacíaColegios profesionales
Escuelas de práctica jurídica
Colaboración docente
Access to legal profession
Bars
Legal Training Schools
Lecturing collaboration
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La Ley 34/2006 y su reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto
775/2011, introdujeron una reforma esencial en el acceso a la profesión de
abogado en España, para cuyo ejercicio había bastado tradicionalmente con la
Licenciatura de Derecho, pasando a exigir la realización de estudios de postgrado
y prácticas externas para lograr una capacitación profesional, a la postre evaluada
con una prueba estatal unificada.
Tras obtener la verificación de la ANECA en la modalidad de “formación
impartida conjuntamente por las Universidades y las Escuelas de práctica
jurídica”, el Máster Universitario en Abogacía de la Universidad de Oviedo, con la
participación de los colegios profesionales de abogados de Oviedo y de Gijón, se
implantó en 2012/2013. Una vez graduados los integrantes de la primera
promoción, procede reflexionar sobre la consecución de objetivos y plantear
cuantas modificaciones sean necesarias para asegurar mejoras notables en el
futuro; propuestas que pueden resultar exportables a otros postgrados de este tipo.
Tal es el objetivo del presente trabajo que, desde la experiencia atesorada por su
autora como miembro de la Comisión Académica y secretaria de la Comisión de
Calidad del citado Máster, analiza la experiencia cubriendo vertientes que van
desde la planificación y coordinación docente a la evaluación de competencias. The 34/2006 Act and the Royal Decree 775/2011 introduced dramatic changes in
the access system to the exercise of the legal profession in Spain: holding a degree
in Law was no longer enough to become a legal practitioner. Today, postgraduate
study and internship training are the first requirements to be professionally
qualified. A national standardised test completes the process.
In 2012-13 a Master’s Degree in Legal Practice was launched by the University of
Oviedo in collaboration with the Oviedo and Gijón bars, after having successfully
undergone a process of evaluation by the Spanish National Quality Evaluation and Accreditation Agency under the modality of “courses given jointly by Universities
and Legal Training Schools”.
This paper analyses the first MA class experience and proposes some amendments
intended to ensure future improvement. Such proposals, while interesting for a
better running of said master’s degree might be also useful for similar postgraduate
programmes elsewhere. As a result of the author’s personal experience as a
member of the MA Academic and Quality Boards, all dimensions, from lecturing
coordination to assessment are hereby discussed.