Desmetilación activa del ADN: un mecanismo epigenético para la reactivación de genes silenciados

View/ Open
Author
Ariza, Rafael R.
Roldán-Arjona, Teresa
García-Ortiz, M.V.
Morales-Ruiz, T.
Ortega-Galisteo, A.P.
Martínez-Macías, M.I.
Schiliro, E.
Ponferrada-Marín, María Isabel
Publisher
Universidad de CórdobaDate
2009Subject
Expresión génicaSilenciamiento transcripcional
Epigenoma
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los mecanismos de control epigenético son esenciales para una regulación estable de los patrones de
expresión génica y desempeñan un papel central en los ciclos de vida de animales y plantas. La metilación de
la citosina en el carbono 5 del anillo de pirimidina (5-meC) es una marca epigenética estable, pero reversible,
que promueve el silenciamiento génico transcripcional. Comprender cómo se regula el estado de metilación
del genoma a nivel global o local requiere una definición de los procesos enzimáticos que metilan y
desmetilan el ADN. Sin embargo, aunque las enzimas responsables del establecimiento y mantenimiento de la
metilación de ADN han sido bien caracterizadas, los mecanismos de desmetilación no se conocen con
exactitud. Nuestro grupo, junto con otros, ha obtenido datos genéticos y bioquímicos que sugieren que dos
proteínas de Arabidopsis con dominio ADN glicosilasa (ROS1 y DME) actúan como ADN desmetilasas
capaces de activar la expresión de genes previamente silenciados. Nuestros resultados previos indican que
ROS1 y DME catalizan la liberación de 5-meC del ADN mediante un mecanismo ADN glicosilasa. Estos
resultados sugieren que una de las funciones de ROS1 y DME es iniciar el borrado de 5-meC mediante un
proceso de escisión de bases y proporcionan una importante evidencia bioquímica a favor de la existencia de
una ruta de desmetilación activa en plantas. En la actualidad, nuestro grupo de investigación se concentra en
caracterizar funcionalmente este novedoso mecanismo de control epigenético mediante una aproximación
multidisciplinar que combina metodologías del campo de la bioquímica, la genética y la biofísica. Este estudio
suministrará una información esencial para entender los mecanismos responsables de la reprogramación
epigenética en el núcleo celular, con aplicaciones potenciales en biotecnología y biomedicina