• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Deportes de naturaleza, turismo activo y nuevas estrategias de renovación y recualificación turísticas en la montaña de Sierra Nevada

Thumbnail
View/Open
deportes_rivera_TERAP_2011.pdf (6.656Mb)
Author
Rivera Mateos, Manuel
Publisher
Universidad Carlos III, Grupo Terap y Asociación de Geógrafos Españoles
Date
2011
Subject
Deportes de naturaleza
Ocio activo
Turismo
Sierra Nevada
Granada
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Sierra Nevada es un espado antológico, casi único y excepcional, donde puede hablarse con propiedad de turismo de montaña en Andaluda, si bien centrado en el entorno de la estación de esqw, en la zona occidental o granadina que concentra las máximas altitudes (más de veinte "tresmilesj y numerosas cumbres que superan los 2.000 m. A la existencia de la estación de montaña hay que Wlir los valores naturales, morfológicos y biológicos de su entorno paisajístico, particularmente de su orla caliza, donde se entremezclan también los valores estéticos y rulturales vinculados a la singularidad de la alta montañas bética, a su interés científico, a las huellas del hábitat y los usos tradicionales y a la belleza de sus paisajes, lo que en conjwtto convierten este espado en el principal escenario en Andaluáa para las prácticas de montañismo y los deportes de nieve. Como conseruencia de los primeros síntomas de agotamiento y la relativa madurez y masificación de la estación de esquí de Sierra Nevada, en los últimos años se vienen adoptando, con mayor o menor éxito, diversas estrategias de recualificación y "reinvendón" de este destino turístico, introduciendo para ello nuevas formas de ocio deportivo de naturaleza, cada vez más segmentadas y diversificadas, unas veces con tendencias hacia la "democratización" y popularización de las prácticas y otras hacia la especialización, pero en rualquier caso intentando introducir elementos innovadores y creativos que apuestan por la desestacionalización del destino fuera de la temporada invernal y por la mayor conexión de las actividades de ocio activo con el segmento del turismo de naturaleza y el turismo rwal del entorno de la estaáón. Y ello en la medida en que vienen aumentando los usuarios que, abstrayéndose de los patrones estéticos y del imaginario de la alta montaña de los relieves alpinos europeos, quieren conocer y valorar los paisajes montañosos mediterráneos como éste por su singularidad y austeridad, su riqueza y diversidad biológica, dentro de su aparente desnudez forestal, sus formas masivas y la interacción secular de sus habitantes con un medio natural dificil y frecuentemente adverso que han terudo que hacer más habitable y productivo.
URI
http://hdl.handle.net/10396/14520
Fuente
En: GRUPO TERAP, Espacios y Destinos Turísticos en tiempos de globalización y crisis, vol. 2, 455-472
Collections
  • DGCT-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital