Expresión del gen chit42 de Trichoderma harzianum en plantas de fresa: obtención de plantas de fresa con mayor resistencia a la infección por Colletrotrichum acutatum

View/ Open
Author
Muñoz-Blanco, Juan
Caballero Repullo, José Luis
Publisher
Universidad de CórdobaDate
2009Subject
Resistencia de la fresa a patógenosQuitinasas
Mejora de la fresa
Expresión heteróloga de enzimas hidrolíticas de pared
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La antracnosis, causada por diferentes especies del hongo Colletotrichum, origina importantes pérdidas de
producción en el cultivo de la fresa, un cultivo de gran interés agrícola en Andalucía, que aporta el 92.01% de
la producción nacional y que, a su vez, genera más del 10% de la producción mundial total. C. acutatum está
considerado un organismo de cuarentena en Europa (Directiva EC 77/93, Real Decreto 2071/1993). No se
conocen variedades de fresa totalmente resistentes a C. acutatum y pese a la importancia agronómica de este
cultivo en el mundo, existen muy pocos estudios moleculares de los mecanismos relacionados con la defensa
de la planta de fresa a Colletotrichum spp. Esta falta de conocimiento molecular afecta negativamente a
programas de mejora genética de la resistencia de la fresa a patógenos que, ya en sí, se ven notablemente
mermados por el hecho de que la fresa es un cultivo de propagación clonal. Nuestro grupo PAI CVI-278 lleva
más de 10 años investigando en fresa a nivel de biología molecular los mecanismos relacionados con
diversos procesos bioquímicos, como la maduración del fruto y la defensa y resistencia de la planta a
patógenos. Para incrementar la resistencia de la planta a C. acutatum, nuestro grupo está produciendo líneas
transgénicas de fresa que expresan genes, procedentes de especies del hongo Trichoderma, que codifican
enzimas que actúan sobre las paredes celulares de hongos ascomicetos y basidiomicetos, y que tienen,
sustancialmente, una mayor actividad antifúngica que las propias enzimas de la planta y son activas frente a
un rango más amplio de fitopatógenos