Antigenotoxicidad y citotoxicidad de alimentos

View/ Open
Author
Romero-Jiménez, M.
Anter, J.
Lozano-Baena, M.D.
Tasset, Inmaculada
Campos-Sánchez, J.
Rhouda, T.
Font, R.
De Haro, A.
Analla, M.
Muñoz Serrano, Andrés
Alonso Moraga, Ángeles
Publisher
Universidad de CórdobaDate
2009Subject
AntimutágenosVegetales
Drosophila melanogaster
Células HL-60
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los alimentos de origen vegetal son unos firmes candidatos para ser considerados como alimentos
funcionales y jugar un papel en prevención y tratamiento de enfermedades degenerativa. Se han estudiado
aceites de uso alimentario y esenciales, bebidas, plantas medicinales, plantas de consumo como Borago
officinalis, Brassica carinata o Raphanus sativus cuya capacidad para acumular metales es bien conocida, y
ciertos componentes activos de los alimentos citados. Se ha utilizado el sistema de Mutaciones y
Recombinaciones Somáticas en células en proliferación de discos imaginales alares de Drosophila
melanogaster (SMART) para determinar su seguridad alimentaria así como su papel en la protección del daño
de ADN. Al mismo tiempo se analiza la potencia tumoricida en líneas celulares promielocíticas humanas (HL-
60) de las sustancias que previamente han sido detectadas como antimutagénicas frente a genotoxinas de
tipo oxidativo. Se relacionan las respuestas antimutagénicas y citotóxicas de las sustancias ensayadas con
su contenido en fenoles, glucosinolatos e isotiocianatos