• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
  • Ámbitos. N. 37 (2017)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades
  • Ámbitos. N. 37 (2017)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los poetas cubanos en la Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932), de Federico de Onís

Cuban poets in the Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932), by Federico de Onís

Thumbnail
Ver/
Ambitos_37_4.pdf (47.92Kb)
Autor
Olmo Iturriarte, Almudena
Editor
Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades
Fecha
2017
Materia
Onís, Federico de, 1885-1966
Antologías
Modernismo
Poetas cubanos
Canon
Anthologies
Modernism
Cuban poets
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo analiza la presencia de los poetas cubanos en la Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932), de Federico de Onís (Madrid, 1934). El objetivo es calibrar hasta dónde llega su rango canónico en la consideración del modernismo poético desde una perspectiva transcultural más rica. Los nombres seleccionados son doce y se disponen en distintos ejes que fundamentan la personal periodización que Onís plantea: 1) la transición del romanticismo al modernismo; 2) el posmodernismo como reacción «hacia la sencillez lírica», «el prosaísmo» y «la ironía sentimental», y 3) el ultramodernismo, dentro de la transición hacia el ultraísmo.
 
This paper analyses the presence of Cuban poets in the Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932), by Federico de Onís (Madrid, 1934). Its aim is to measure how canonic these poets are in the consideration of poetic Modernism from a rich transcultural perspective. Onís selected twelve names, wich can be classified following the parameters proposed by him regarding personal periodization: 1) transition from Romanticism to Modernism; 2) Postmodernism as a reaction against the «lyrical simplicity», the «prosaism» and the «sentimental irony», and 3) the «Ultramodernism» inside the transition towards «Ultraism».
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/15204
Fuente
Ámbitos (37), 41-48 (2017)
Colecciones
  • Ámbitos. N. 37 (2017)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital