Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJiménez Valiente, M. Dolores
dc.date.accessioned2017-10-18T10:33:31Z
dc.date.available2017-10-18T10:33:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn1575-2100
dc.identifier.issn2386-4494
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/15206
dc.description.abstractEste trabajo se centra en educación, concretamente sobre el desarrollo de las enseñanzas artísticas dentro del sistema educativo marroquí, en el marco histórico del Protectorado español ejercido en el norte de Marruecos entre los años 1912-1956. Es importante mencionar la política de pactos entre los que destaca sobremanera la Conferencia de Algeciras (1906) que propició el reparto territorial y la pérdida de soberanía del vecino país. Tras la firma del Tratado de Fez (1912) se proclamaría el Protectorado francés y en noviembre de ese mismo año se firmaría el Convenio por el cual España ejercería Protectorado sobre el norte de Marruecos. Superados los cruentos episodios bélicos entre los años (1912-1921), una de las cuestiones que más preocupaba al gobierno español era la implantación de una política social que se encargara especialmente de organizar y fortalecer el sistema educativo de la zona del Protectorado. Especial importancia adquieren las enseñanzas artísticas: en un primer momento se crea la Escuela de Artes Industriales Indígenas (1919) y años más tarde 1945 nace la Escuela Preparatoria de Bellas Artes, única en el reino de Marruecos hasta ese momento.es_ES
dc.description.abstractThis paper focuses on the implementation and development of artistic education in the Moroccan educational system during the Spanish protectorate (1912-1956). A sequence of pacts and treaties starting with the Algeciras Conference in 1906 had led to the division and the loss of sovereignty of Morocco: The Treaty of Fez (1912) made the country a French protectorate and, in November of the same year, a treaty between France and Spain stablished a Spanish protectorate in the northern strip. After the bloody wars of 1912-1921, one the most serious concerns of the Spanish government was to implement those social policies aimed at organizing and reinforcing the educational system in its area of influence. Particular relevance was given to artistic education: The Escuelas de Artes Industriales Indígenas (vocational and fine art schools) were first stablished (1919), followed in 1945 by the Escuela Preparatoria de Bellas Artes, the only school dedicated to Fine Arts in the whole Kingdom of Morocco at the time.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidadeses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceÁmbitos (37), 49-58 (2017)es_ES
dc.subjectBellas Arteses_ES
dc.subjectProtectoradoes_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEscuela de Tetuánes_ES
dc.subjectFine Artses_ES
dc.subjectProtectoratees_ES
dc.subjectEducationes_ES
dc.subjectTétouan Schooles_ES
dc.titleEl Protectorado español en Marruecos: Educación y origen de las enseñanzas artísticas en Tetuánes_ES
dc.title.alternativeThe spanish Protectorate in Morocco: education and the beginnings of art studies in Tétouanes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem