Uso de las Funciones Agua-Rendimiento y la productividad agronómica del agua en la planificación del agua en cultivos de importancia agrícola en Cuba

View/ Open
Author
González Robaina, Felicita
Herrera Puebla, Julián
López Seijas, Teresa
Cid Lazo, Greco
Dios Palomares, Rafaela
Hernández Rueda, Mauricio
Salazar Antón, Wilber
Romero Soza, Andrea
Publisher
Colegio de Postgraduados, UNAM-LeónDate
2015Subject
RendimientoRiego
Eficiencia
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los cambios medioambientales globales hacen pensar en un aumento futuro de la aridez, por
ello es necesario buscar alternativas que permitan un uso más eficiente del agua y reducir su
consumo, teniendo en cuenta que es un recurso limitado. En la actualidad, aproximadamente el
59,7% del total de agua planificada para todos los usos en Cuba se utiliza en la agricultura,
pero no más del 50% de esa agua se convierte directamente en productos agrícolas. El estudio
de las funciones agua-rendimiento y su uso dentro de la planificación del agua para riego es
una vía importante para trazar estrategias de manejo que contribuyan al incremento en la
producción agrícola. Utilizando los datos de agua aplicada por riego y los rendimientos
obtenidos en más de 100 experimentos de campo realizados fundamentalmente en suelo
Ferralítico Rojo de la zona sur de La Habana y con ayuda de herramientas de análisis de
regresión en este trabajo se estiman las funciones agua aplicada-rendimientos para algunos
cultivos agrícolas y se analizan las posibles estrategias de optimización del riego a seguir en
función de la disponibilidad de agua. Seleccionar una estrategia de máxima eficiencia del
riego puede conducir a reducciones de agua a aplicar entre un 21,6 y 46,8%, incrementos de la
productividad del agua entre 17 y 32% y de la relación beneficios/costo estimada de hasta un
3,4%. Lo anterior indica la importancia desde el punto de vista económico que puede llegar a
alcanzar el uso de esta estrategia en condiciones de déficit hídrico. El conocimiento de las
funciones agua aplicada por riego-rendimiento y el uso de la productividad del agua, resultan
parámetros factibles de introducir como indicadores de eficiencia en el planeamiento del uso
del agua en la agricultura, con lo cual es posible reducir los volúmenes de agua a aplicar y
elevar la relación beneficio-costo actual.