• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
  • DBEFV-Artículos, capítulos...
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
  • DBEFV-Artículos, capítulos...
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto de creación de una colonia de cernícalo primilla en el Campus de Rabanales mediante la técnica de hacking. Informe 2017

Thumbnail
View/Open
Informe anual 2017 completo (4.449Mb)
Author
Jordano Barbudo, Diego
Gónzalez Martínez, Pablo
Obregón, Rafael
Date
2018
Subject
Cernícalo primilla
Hacking
Conservación
Educación ambiental
Universidad de Córdoba (España)
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente informe se expone el desarrollo y resultados del proyecto para el establecimiento de una colonia de cernícalo primilla en el Campus de Rabanales (Universidad de Córdoba) durante la temporada de 2017. El objetivo del proyecto es establecer una nueva colonia en un enclave seguro mediante la técnica de hacking. Con ello se pretende contribuir al fortalecimiento de la población de primillas de Córdoba, y por extensión a la conservación de la especie. Durante la temporada de 2017 se amplió la instalación del hacking dotándolo de una pajarera para alojar dos hembras irrecuperables, cedidas temporalmente por el Zoológico de Córdoba para actuar como reclamo. También se añadió otro nuevo cajón de hacking y cinco nuevas cajas nido, así como un observatorio anexo al túnel de ocultación. Por otra parte, en la torre de Rabanales se instalaron 26 cajas nido y un sistema informatizado de reproducción de reclamos de primilla. Conforme al objetivo fijado, en total ingresaron 81 pollos de primilla en el hacking. Quince de ellos procedieron del Centro de Cría en Cautividad de GREFA, y los restantes del CREA de los Villares (Córdoba) y del CREA de San Jerónimo (Sevilla). Por otro lado, una pareja de adultos ocupó una de las cajas nido y se reprodujo con éxito, y además se registraron visitas de siete machos subadultos (4 de ellos anillados) y dos hembras no anilladas. También se observó repetidamente una pareja de adultos en la torre, pero no se reprodujeron. Durante toda la temporada se continuó la labor de sensibilización y concienciación medioambiental a través de la página de Facebook y del canal de vídeo en Youtube.
Description
El proyecto para establecer una colonia de cernícalo primilla en el Campus de Rabanales es una iniciativa más para conservar y poner en valor la biodiversidad en el Campus. Comenzó en 2016 y está previsto que dure al menos 5 años. Ha contado desde su inicio con la colaboración de GREFA.
URI
http://hdl.handle.net/10396/16222
Nota
Universidad de Córdoba
Collections
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DBEFV-Artículos, capítulos...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital