• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • RA&DEM - Revista de Administración y Dirección de Empresas
  • RA&DEM. N. 01 (2017)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • RA&DEM - Revista de Administración y Dirección de Empresas
  • RA&DEM. N. 01 (2017)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones en el análisis de internacionalización del sector del aceite de oliva

Thumbnail
View/Open
6.pdf (1.158Mb)
Author
Padilla Hidalgo, Sandra
Moreno Sánchez, Ana María
Tutor
Santos Roldán, Luna
Publisher
Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales
Date
2017
Subject
Aceite de oliva
Industria oleícola
Comercio exterior
Internacionalización
Andalucía (España)
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En búsqueda de mostrar una salida a las empresas nacionales que se han visto negativamente afectadas por la depresión económica que sufre España en los últimos años, hemos apostado por la “internacionalización” de las mismas. Durante este trabajo hemos realizado un amplio estudio, no sólo del concepto, teorías y procesos, sino también de cómo solucionar los problemas que puedan surgir en su desarrollo. Además, hemos analizado profundamente el sector del aceite de oliva, en especial, en el territorio andaluz (uno de los más perjudicados hasta ahora) resaltando las herramientas necesarias que ayudarían a ver un amplio abanico de oportunidades dentro de lo que creemos un sector en decadencia, pues el entorno andaluz está lleno de productos de calidad que saben valorar en el exterior. Tal afirmación la hemos revalidado al conocer la historia y evolución de una empresa andaluza cuyo proceso de internacionalización la llevó al éxito. Por esta razón, el caso de estudio tiene gran importancia en cuanto a la aplicación de las teorías y procesos analizados, pues nos ha ayudado a ponderar la relevancia de los epígrafes dotándolos de contenido con el fin de poner a disposición de las empresas en búsqueda de respuestas una información útil, amena y comprensiva, pues la materia que se aborda es compleja y extensa y el “tiempo” para tomar decisiones en el sector del aceite de oliva, como veremos a continuación, es oro (líquido).
 
In search of showing an exit to the national companies that have been negatively affected by the recent Spanish economic depression, we have opted for "internationalization". During this work we have studied the concept, theories, processes, and how to solve the problems that may arise in its development. We have also analyzed the olive oil sector in the Andalusian territory, highlighting the necessary tools that would help to know opportunities, within what we believe is a sector in decline, as the Andalusian environment is full of quality products valued abroad. Affirmation revalidated when knowing a company whose internalization led to success. The case study where we have applied the content developed in this work has great importance. It has helped us to ponder the relevance of the epigraphs and to make available to companies useful information on a subject that is complex and extensive.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/16255
Fuente
RA&DEM 1 (2017)
Versión del Editor
https://www.uco.es/docencia_derecho/index.php/RAYDEM/index
Collections
  • RA&DEM. N. 01 (2017)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital