• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Boletín TR•UCO
  • Boletín TR•UCO. N. 29 (2018)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Boletín TR•UCO
  • Boletín TR•UCO. N. 29 (2018)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procedimiento para la extracción de carotenoides utilizando fases líquidas nanoestructuradas

Thumbnail
View/Open
truco_7.pdf (294.0Kb)
Author
Rubio Bravo, Soledad
Sicilia Criado, María Dolores
Caballo Linares, Carmen
Caballero-Casero, Noelia
Pavon-Djavid, Graciela
Gueguen, Virginie
Bastias, Jorge
Publisher
Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación
Date
2018
Subject
Carotenoides
Nanoestructuras
Nanotecnología
Patentes
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente invención se encuadra en el campo general de la química de productos naturales y en particular se refiere a un procedimiento para la obtención de carotenoides a partir de biomasa, y al uso de dichos productos en la industria farmacéutica y alimentaria donde los carotenoides se utilizan como suplementos nutricionales y aditivos. Los carotenoides (carotenos y xantofilas) son pigmentos naturales utilizados como aditivos alimentarios en acuicultura para la coloración de la carne de los salmónidos y como nutracéuticos y aditivos en alimentos para consumo humano. Entre los beneficios atribuidos a los carotenoides destacan su actividad antitumoral, propiedades antiinflamatorias y antidiabéticas, y su efecto protector del corazón, sistema nervioso, ojos y piel. Los carotenoides se obtienen mediante síntesis química o extracción de fuentes naturales como microalgas, levaduras y flores utilizando disolventes orgánicos. En el procedimiento propuesto se utilizan fases líquidas nanoestructuradas para la extracción y enriquecimiento de carotenoides a partir de fuentes naturales. Este procedimiento es rápido, eficaz y económico, no requiere instalaciones especiales u operaciones complicadas y proporciona productos que no contienen residuos tóxicos y, por lo tanto, pueden utilizarse en aplicaciones farmacéuticas y alimentarias.
URI
http://hdl.handle.net/10396/16656
Fuente
Boletín TR-UCO 29, 12-13 (2018)
Collections
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DQA-Artículos, capítulos...
  • Boletín TR•UCO. N. 29 (2018)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital