Creación y gestión del valor de marca personal: Personal Branding y adaptación al nuevo escenario laboral contemporáneo
The creation and management of personal brand equity: Personal Branding and adaptation to the new and contemporary job market

View/ Open
Author
López Salas, Sergio
Urraco Solanilla, Mariano
Publisher
UCOPressDate
2018Subject
Redes socialesEmpresarialización de sí
Notoriedad
Gestión de marca
Empleo
Selección de trabajadores
Social networks
Company self consideration
Awareness
Brand management
Employment
Staff selection
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los últimos procesos de transformación económica y social han provocado un profundo cambio en el mercado laboral, dibujando un escenario de incertidumbre y dificultad creciente para acceder al empleo. Asimismo, el desarrollo tecnológico y, específicamente, el auge de las redes sociales introduce una serie de efectos sobre la forma de buscar empleo y de presentarse los individuos frente a los procesos selectivos en este ámbito. En ese contexto, los individuos necesitan resaltar por encima de otros competidores, destacando, en ese sentido, la imagen personal que se pretende construir y proyectar como factor que puede devenir crucial a la hora de lograr el éxito laboral. En esta situación, individuos particulares se convierten en gestores de su propia marca, empresarios de sí mismos en el transformado mercado de trabajo del siglo XXI. De este modo surge una nueva disciplina de marketing, llamada "personal branding", destinada a gestionar esta marca personal. En virtud de los postulados de dicha disciplina se pueden aplicar los principios del comercio tradicional a las personas, entendidas como productos y, al mismo tiempo, como empresarios y directores de su propia acción personal (sujeto y objeto). Este artículo trata de aplicar algunas de las principales teorías del marketing y del branding a la gestión de la marca personal. Se presenta como un ejercicio de revisión de algunos elementos y principios clásicos de la actividad empresarial, extrapolables, hoy, a los procedimientos de búsqueda de empleo llevados a cabo por los individuos. Se postula como plausible esta traslación y se apuntan aplicaciones concretas de este enfoque para el análisis del mercado laboral contemporáneo. Los últimos procesos de transformación económica y social han provocado un profundo cambio en el mercado laboral, dibujando un escenario de incertidumbre y dificultad creciente para acceder al empleo. Asimismo, el desarrollo tecnológico y, específicamente, el auge de las redes sociales introduce una serie de efectos sobre la forma de buscar empleo y de presentarse los individuos frente a los procesos selectivos en este ámbito. En ese contexto, los individuos necesitan resaltar por encima de otros competidores, destacando, en ese sentido, la imagen personal que se pretende construir y proyectar como factor que puede devenir crucial a la hora de lograr el éxito laboral. En esta situación, individuos particulares se convierten en gestores de su propia marca, empresarios de sí mismos en el transformado mercado de trabajo del siglo XXI. De este modo surge una nueva disciplina de marketing, llamada "personal branding", destinada a gestionar esta marca personal. En virtud de los postulados de dicha disciplina se pueden aplicar los principios del comercio tradicional a las personas, entendidas como productos y, al mismo tiempo, como empresarios y directores de su propia acción personal (sujeto y objeto). Este artículo trata de aplicar algunas de las principales teorías del marketing y del branding a la gestión de la marca personal. Se presenta como un ejercicio de revisión de algunos elementos y principios clásicos de la actividad empresarial, extrapolables, hoy, a los procedimientos de búsqueda de empleo llevados a cabo por los individuos. Se postula como plausible esta traslación y se apuntan aplicaciones concretas de este enfoque para el análisis del mercado laboral contemporáneo.