La preposición eis en el griego del Nuevo Testamento. Ensayo de análisis semántico

View/ Open
Author
Merino Hernández, Marta
Publisher
Universidade de CoimbraDate
2019Subject
Preposiciones griegasNuevo Testamento
Semántica
Lexicografía
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La preposición εἰς es, tanto para los gramáticos del griego clásico en general, como para los del neotestamentario en particular, una interesante y desafiante categoría de estudio, tanto a nivel sintáctico como semántico. Esto se debe, por una parte, a su complejidad, ambigüedad y polisemia y, por otra, a que constituye un terreno de estudio que media entre lo gramatical y lo lexical, pues su sistema complementa al de los casos. No obstante, el estudio de las preposiciones por parte de los principales diccionarios dedicados al griego clásico y neotestamentario resulta poco útil desde el punto de vista semántico, ya que, en su mayoría, son léxicos bilingües tradicionales que siguen criterios principalmente morfo-sintácticos y de uso. En consecuencia, para llevar a cabo un examen de los valores de esta clase de morfolexemas es preciso, desde nuestro punto de vista, partir de una orientación metodológica principalmente semántico-estructural (sin prescindir del aspecto morfosintáctico). Nuestro trabajo se centra, por tanto, en el análisis semántico de εἰς en el NT de acuerdo con la metodología del Diccionario Griego-Español del Nuevo Testamento (DGENT), cuyo modelo teórico seguiremos en estas páginas. Este diccionario utiliza un riguroso método de análisis semántico para la redacción de los lemas, cuya aplicación constituye un progreso en el examen y la sistematización de los valores de la preposición εἰς, paliando, en consecuencia, las limitaciones de otros diccionarios e iluminando algunos pasajes neotestamentarios en los que su significado ha sido, durante mucho tiempo, motivo de controversia entre los investigadores.