Los síntomas ambiguos del dolor moral: Un análisis de la melancolía en la Fisiología de las Pasiones de Paolo Mantegazza
Ambiguos symptoms of moral pain: An análisis of melancholy in Paolo Mantegazza’s Physiology of Passions

View/ Open
Author
Scalese, Fabio
Publisher
Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y HumanidadesDate
2019Subject
Mantegazza, Paolo, 1831-1910Melancholy
Physiology of Passion
Moral pain
Social neurosis
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
A finales de siglo XIX, el médico evolucionista italiano Paolo Mantegazza lleva a cabo una fisiología de las pasiones y trata de examinar los síntomas de dolor como una característica innata del ser humano, a pesar de su manifestación patológica. La aportación peculiar sobre la melancolía, que en otros lugares ya ha sido incorporada de manera definitiva en el abanico de los trastornos mentales, permite vislumbrar la originalidad del médico interesado en temáticas antropológicas: él considera los síntomas ambiguos del estado atrabiliario como manifestaciones de una condición moral y natural no necesariamente patológica, lo cual otorga una lectura de la melancolía que se hace cargo de la complejidad heredada por la tradición occidental, denotando una lectura original y compleja de la experiencia del dolor. Además, Mantegazza detecta la difusión de nuevos síntomas de dolor físico y moral en toda la sociedad italiana del Post-Risorgimento, en la cual se va difundiendo una forma patológica de melancolía que se convierte en una neurosis social, el «nevrosismo». El médico localiza las causas en la difusión de los ideales revolucionarios de libertad e igualdad, que impedirían la posibilidad de los individuos para diferenciarse entre sí. Un conocimiento general de este personaje otorga una introducción a una ciencia de las pasiones, con el mérito de analizarlas desde una perspectiva ecléctica, científica, humanista y política a la vez.