Deísmo, queísmo y dequeísmo: entre la variación y los cambios lingüísticos

View/ Open
Author
Perea Siller, Francisco Javier
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2008Subject
DeísmoQueísmo
Dequeísmo
Variación lingüística
Proposiciones subordinadas sustantivas
Linguistic variation
Noun clauses
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En este artículo nos centramos en tres fenómenos lingüísticos relacionados: deísmo, queísmo y dequeísmo. El estudio está basado en la hipótesis de que la presencia de estos fenómenos obedece no sólo a razones de tipo diacrónico (el carácter
vacío de la preposición de, la analogía y una reinterpretación pragmática) sino también a otras de orden sincrónico. Por ello, comparamos un corpus de oraciones erróneas con otros dos corpora tomados respectivamente de El Conde Lucanor de Don Juan Manuel, en el siglo XIV, y de un grupo de novelas cortas del XVII In this paper we focus on lhree related linguistic phenomena deísmo, queísmo y dequeísmo. This study is based upon the assumption that the presence of these phenomena depends not only on synchronic reasons (empty value of the preposition
“de”, analogy and a pragmatic reinterpretation) but also on diachronic ones. With this idea in mind, we compare a corpus of wrong sentences with two other corpora, one of them taken from El Conde Lucanor by Don Juan Manuel (XIVth century) and the
other from a group of short stories from the XVIIth century.