La ciudad emergente como espacio intercultural

View/ Open
Author
Rodríguez García, Luis
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2008Subject
InterculturalidadCultura urbana
Ciudades
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La cultura constituye una clave fundamental para el desarrollo de las ciudades. La nueva percepción de la cultura urbana combina una concepción transversal que genera espacios polivalentes en el que, paradójicamente, conviven manifestaciones culturales del pasado, presente y futuro. La cultura en sus manifestaciones artísticas y etnográficas ha roto las barreras físicas de la realidad e integra lo virtual. La ciudad absorbe y transforma su propia condición intercultural en arte, pensamiento, palabra y actitudes identitarias que se niegan a ser atrapadas por los limites habituales del espacio. En este frenético ritmo de adecuación, surge el interés de reflexionar sobre todos aquellos aspectos relativos a la nueva concepción de la cultura urbana. Este articulo quiere hacer una visión panorámica de este fenómeno, con el objetivo
de establecer algunos puntos de anclaje para el desarrollo de una ciudad que se encuentra en continua transformación, dentro de una multiplicidad de modelos y formas que tanto tienen que ver con el carácter de la sociedad del siglo XXI. Lo local como ámbito determinante de la cultura es el crisol en el que bullen elementos
dispares como la tradición, la sociedad de la información, el poder omnímodo de Internet, los cambios en el disfrute de la cultura de la distracción, la diversidad cultural del cambiante componente ciudadano. Las ciudades requieren tener abiertas las ventanas, la diversidad aludida y la imparable explosión urbana requieren un
compromiso por el diálogo intercultural. La sociedad contemporánea demanda que la cultura no se autoexcluya en el deleite de las manifestaciones artísticas sino que tiene que atender en su transversalidad a las demandas sociales interculturales y ser la médula del desarrollo sostenible.