• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La actuación de las Comunidades Autónomas para la conciliación de la vida familiar y laboral

Thumbnail
View/Open
1408093x.pdf (108.1Kb)
Author
Rodríguez Crespo, María José
Costa Reyes, Antonio
Publisher
Consejo Andaluz de Relaciones Laborales
Date
2003
Subject
Vida familiar y laboral
Suspensión del contrato de trabajo
Legislación estatal
Legislación autonómica
Competencias Autonómicas
Excedencia por maternidad
Incentivos
Creación de empleo
Comunidades Autónomas
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente trabajo se analiza la actuación normativa de las Comunidades Autónomas en materia de conciliación de la vida familiar y laboral. Para ello se realiza un estudio de la regulación estatal y autonómica sobre esta cuestión, con el objeto de conocer los posibles encuentros y desencuentros entre ambas, los problemas de coordinación y las actuaciones complementarias que se llevan a cabo. Junto a ello, se realiza un análisis crítico de algunas de las medidas previstas, por-que en ocasiones pecan de considerar a la mujer como sujeto central de las mismas y, en esa línea, terminan conectando la conciliación con las políticas de fomento de la natalidad. El estudio de la normativa autonómica y estatal se centra básicamente en aquellas medidas que inciden y facilitan la interrupción de la prestación laboral con el objeto de poder atender a las exigencias familiares, y aquellas otras que lo hacen sobre aspectos distintos a dicha interrupción. Entre estas últimas encontramos medidas tendentes a apoyar la contratación para sustituir a las personas trabajadoras que ejercen sus derechos de conciliación (suspensión, reducción de jornada, excedencia, etc.), o bien a propiciar que las mujeres con cargas familiares puedan iniciar una actividad económica por cuenta propia, así como incentivos y complementos económicos para que quienes trabajan hagan uso de aquéllos derechos. Junto a ello, se analizan otras acciones que si bien no afectan directamente a los aspectos laborales, sí persiguen introducir mecanismos e instrumentos que propicien la mencionada conciliación de la vida laboral y familiar (guarderías, atención a mayores, etc.)
URI
http://hdl.handle.net/10396/2101
Fuente
Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social 71, 109-138 (2003)
Versión del Editor
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/anexos/ccarl/33_644_3.pdf
Collections
  • DDTSSEA-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital