• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El tratamiento de la prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva

Thumbnail
View/Open
14231621.pdf (243.6Kb)
Author
Navarro Nieto, Federico
Publisher
Consejo Andaluz de Relaciones Laborales
Date
2004
Subject
Riesgos laborales
Negociación colectiva
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La negociación colectiva de los años 2001 a 2003 ha supuesto un ciertoavance en el papel que los convenios otorgan a la salud laboral y un enriquecimientode los contenidos regulados. Es creciente el número de convenios quededican un capítulo específico a la salud laboral y que asumen una orientaciónpreventiva en materia de riesgos laborales. Hay que insistir en que la negociacióncolectiva debe jugar un papel específico en esta materia, fundamentalmentede concreción, de adaptación y, en su caso, de mejora de la regulación legal.Por otro lado, los convenios deben contribuir a la corrección de los defectosdel actual marco regulador, como el carácter excesivamente abstracto o generalde ciertas previsiones normativas, la falta de adaptación de un marco reguladorque parece pensado para la gran empresa industrial; también puede contribuira neutralizar, o, al menos, a corregir la tendencia a la externalización de servicios de prevención o a la mera documentalización porlas empresas de la prevención de riesgos. Precisamente desde esta perspectiva es desde donde pueden ser objeto de valoración crítica los contenidos de los convenios de los últimos años. En este estudio se trata de contrastar las potencialidades de la negociación de cara a la efectividad en la prevención y a la facilitación de la adaptación a los distintos sectores y empresas con el papel que efectivamente están asumiendo los convenios. Una conclusión se impone al respecto, el enriquecimiento de la negociación, que es indudable, sigue lastrado por la falta de una cierta visión estratégica sobre el papel de la negociación y sobre la función que cada nivel de negociación puede jugar al respecto.
URI
http://hdl.handle.net/10396/2121
Fuente
Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social 75, 11-58 (2004)
Collections
  • DDTSSEA-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital