La discriminación por razón de sexo: un recorrido por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional

View/ Open
Author
Cárdenas Cordón, Alicia
Publisher
Fundación MainelDate
2021Subject
Discriminación por razón de sexoJurisprudencia constitucional
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La Constitución española de 1978 consagra en su artículo 14 la prohibición de discriminación por motivos que, históricamente, han justificado jurídica y políticamente la ausencia de derechos para aquellos que no cumplían las características del sujeto universal -privilegiado- del Derecho. El constituyente español recoge en aquel una fórmula que permite elaborar y desarrollar herramientas tendentes a erradicar, en el mejor de los casos, la apariencia de ciudadanía de la que disponen quienes se diferencian del prototipo subjetivo del Derecho. Uno de los elementos contemplados en dicho precepto, por haber servido para articular sobre él una discriminación histórica y sistémica, es -y sigue siendo- el sexo. En el presente trabajo, empleando una metodología propia de la Ciencia Jurídica y, especialmente, a través del examen y el análisis de la doctrina y jurisprudencia constitucional, nos proponemos emprender un recorrido por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que nos permita desgranar los elementos característicos de la prohibición de discriminación por razón de sexo. Con este fin, partiremos de las primeras resoluciones sobre la materia, que tuvieron lugar a finales de la década de los 80, y llegaremos hasta las de nuestros días. Prestaremos atención a los cambios significativos que se han producido en la concepción constitucional de esta interdicción discriminatoria, especialmente a los recientes pronunciamientos que reconocen la discriminación indirecta por razón de sexo. De esta manera, podremos sistematizar la noción de esta prohibición y analizar, a raíz de la misma, su contenido y sus límites, su virtualidad y sus deficiencias.